Connect with us

Locales

Con las reformas en el Paso Samoré esperan atender más de 8.000 personas por día

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

El colapso vivido ante la imposibilidad de atender la gran demanda de turistas en el paso fronterizo Cardenal Samoré pareciera acelerar la remodelación planificada en el lado chileno. Días atrás las autoridades de la Región de Los Lagos encabezaron una reunión junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) y Aduanas de Chile.

En esa instancia se informó que tiene un 44% de avance la consultoría con el diseño del nuevo Complejo Fronterizo, que se extenderá hasta mediados de 2024, el cual contempla un nuevo espacio de Carabineros de Chile, un nuevo edificio de control de frontera y un campamento de Vialidad de ese país.

La Delegada Presidencial de Osorno, Claudia Pailaléf, dijo a Radio Sago que la futura infraestructura de Samoré buscará modernizar el servicio “al nivel del Paso Los Libertadores”. Ante la particularidad de ese cruce fronterizo que está operativo las 24 horas del día, la funcionaria chilena fue consultado acerca de los horarios en Samoré, por lo que dijo que todo depende de los arreglos que necesita la ruta internacional 215 (Osorno-Puyehue).

El proyecto considera el reemplazo total de las actuales dependencias del complejo fronterizo, las cuales fueron diseñadas para un flujo de 2.500 personas al día, en circunstancias que durante el verano se duplica fácilmente esa cantidad por el movimiento de turistas. Con la nueva infraestructura se pretende que pueda ser capaz de responder a un tráfico de al menos 8.000 personas al día.

Cómo es el proyecto

Las nuevas obras permitirán contar con un complejo fronterizo integrado de doble cabecera, con control al ingreso (Argentina-Chile) en cuatro grandes flujos: camiones, colectivos, vehículos particulares y carga peligrosa. Para los flujos de salida (Chile-Argentina) el control será realizado en el país trasandino.

El proyecto también busca ordenar los flujos y movimientos de camiones de carga, colectivos de pasajeros y vehículos particulares en vías segregadas, razón por la que también se proyecta el desarrollo de nuevos caminos y la construcción de un puente sobre el río Pajaritos, adicional al existente, que permita esta operación.

Las nuevas instalaciones incluirán más de 20.000 metros cuadrados en obras de vialidad y casi 9.000 metros cuadrados de edificación pública distribuidos en siete recintos, según informaron.

En dicha superficie se incluyen oficinas tanto para la administración del complejo, como para todos los servicios contralores (SAG, PDI y Aduanas) y sus contrapartes de migración de Argentina; más la habitabilidad y acomodaciones de todos los funcionarios involucrados.

Tendrá capacidad para 89 funcionarios, 73 de la delegación chilena y el resto de la delegación argentina.

*Con información de La Angostura Digital