Turismo
Con promociones y descuentos, Bariloche alcanzó el 70% de ocupación durante el fin de semana largo
Con promociones y descuentos, Bariloche alcanzó el 70% de ocupación durante el fin de semana largo
Durante los dos fines de semana largos de junio, correspondientes a los feriados del 17 y 20 de junio, más de 2,1 millones de turistas se movilizaron por todo el país, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque se trata de una cifra significativa, representa una caída del 16,6% en relación con el mismo período de 2023, lo que refleja un escenario económico que sigue impactando en el comportamiento del turismo interno.
Uno de los datos más relevantes del informe es que el gasto total, a valores reales, tuvo una retracción del 27,9%. Esta baja estuvo marcada por una menor duración promedio de las estadías, que pasaron de 2,9 noches en 2023 a 2,2 noches este año. Las cifras también muestran que hubo una fuerte moderación del consumo en rubros como recreación, gastronomía y compras. En total, los turistas gastaron aproximadamente $412.372 millones durante los seis días distribuidos entre ambos feriados.
Sin embargo, en este contexto desafiante, Bariloche logró destacarse como uno de los destinos más elegidos del país. A pesar de que la ciudad no contó con nevadas tempranas, un atractivo natural clave para su temporada invernal, la ocupación hotelera alcanzó el 70%, un número considerado muy positivo por las autoridades locales.
En diálogo con medios locales, el secretario municipal de Turismo, Sergio Herrero, valoró especialmente este resultado. “Es una señal alentadora. Bariloche sigue posicionándose como un destino fuerte, incluso en contextos adversos”, aseguró el funcionario, quien consideró que esta tendencia es una antesala de lo que podría ser una buena temporada de invierno.
Detrás de este rendimiento se encuentra una estrategia de promoción sostenida y planificada, impulsada desde el Ente Mixto de Promoción Turística (EMPROTUR). La campaña “Bariloche Sale”, lanzada en conjunto con el sector privado, fue una de las claves. La iniciativa propone descuentos especiales, precios congelados en alojamientos, gastronomía y actividades, y beneficios pensados para un turista más medido en sus gastos.
Desde EMPROTUR explicaron que el objetivo principal es sostener el flujo turístico, preservar la competitividad del destino y adaptarse a un escenario donde los viajeros priorizan la relación precio-calidad y buscan promociones activas. La campaña fue difundida a nivel nacional mediante medios digitales, redes sociales y alianzas estratégicas con operadores turísticos.
El perfil del turista actual también ha cambiado. Si bien Bariloche sigue siendo atractivo para segmentos de alto poder adquisitivo, hoy también capta a un público más amplio que busca experiencias accesibles sin resignar calidad. Por eso, las ofertas y promociones no solo son un gancho comercial, sino una necesidad para mantener la competitividad.
En este sentido, muchos establecimientos hoteleros y gastronómicos de la ciudad se sumaron a la propuesta ofreciendo paquetes especiales, combos con actividades y tarifas bonificadas. Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado fue fundamental para alcanzar el nivel de ocupación observado.
También hay que destacar el trabajo previo de posicionamiento que Bariloche viene desarrollando desde hace años. La ciudad cuenta con una infraestructura turística consolidada, conectividad aérea constante, y una oferta variada que combina naturaleza, gastronomía, cultura y aventura. Todo esto juega a favor cuando el turista decide su próximo destino.
Además, si bien aún no ha comenzado la temporada alta de nieve, la posibilidad de disfrutar de un paisaje otoñal y realizar actividades al aire libre en un entorno natural privilegiado sigue siendo un atractivo por sí mismo. Circuitos como el Cerro Otto, el lago Gutiérrez, el Cerro Campanario o el tradicional centro cívico, siguen convocando a visitantes durante todo el año.
El impacto de la campaña “Bariloche Sale” no solo se ve en la ocupación, sino también en la percepción del destino. Muchos turistas valoraron positivamente la posibilidad de acceder a promociones claras y transparentes, con precios publicados y condiciones accesibles. Este tipo de acciones fortalecen la confianza y fidelizan a los visitantes.
De cara al invierno, las expectativas son alentadoras. Si las condiciones climáticas acompañan y se registran nevadas tempranas, se espera una buena temporada, con alto movimiento tanto nacional como internacional. Las reservas ya comenzaron a aumentar, y muchos prestadores aseguran que hay buen nivel de consultas para julio y agosto.
Por último, desde el municipio y EMPROTUR remarcaron que seguirán trabajando en la promoción constante del destino, con el foco puesto en la calidad del servicio y la sostenibilidad del turismo local. En un contexto donde el turista compara, investiga y planifica con anticipación, ofrecer una experiencia integral y accesible se vuelve clave.
Bariloche vuelve a demostrar que, incluso en tiempos complejos, el turismo puede mantenerse como motor económico y social, siempre que haya estrategia, cooperación y compromiso de todos los actores involucrados.