Publicada
hace 1 mesel
El Concejo Deliberante local se prepara para un nuevo inicio de año, tras el receso del mes de enero. La última sesión de 2024 fue el 19 de diciembre y desde allí se cerró la agenda parlamentaria.
Vuelve la actividad al Concejo Deliberante.
Ahora, se fijó el próximo 6 de marzo como la fecha de apertura de sesiones legislativas, donde el intendente Walter Cortés dará su segundo discurso frente a los ediles desde que está al mando de la ciudad.
Se espera que trace un balance de su primer año de gestión y que informe los ejes de lo que será su segundo año.
Por su parte, los concejales tendrán una agenda cargada de temas para avanzar en 2025, debido a lo que viene marcando el Ejecutivo local. Entre ellos sobresale la aprobación de más lotes sociales.
En la última sesión del año pasado se sancionó una iniciativa que habilita 300 terrenos sociales y para el año en curso, Cortés anunció que enviará más proyectos para avanzar en ese sentido.
Además, ya comenzó a modificarse el proyecto de Ordenanza Fiscal y Tarifaria, una normativa clave para la administración municipal y todo apunta a tratarla en la mesa de sesiones durante el mes de marzo.
En esta oportunidad, se abordó dicha norma en forma independiente del presupuesto, pero sabido es que van conectados entre sí. El gobierno propone eliminación de tasas y derechos, así como la actualización tarifaria de los principales impuestos locales.
Asimismo, para 2025 el Concejo debería tener aprobada la ordenanza que reemplace a la Ecotasa. Se trata de una Contribución al Turismo, luego que la Corte declarara dicha tasa como anticonstitucional.
En esa línea, el gobierno de Cortés ya adelantó que se está trabajando en una norma que sea clara y que el turista no cuestione, y que principalmente tenga una contraprestación y una finalidad puntual como en la actualidad.
Sabido es que la Ecotasa ha sido muy importante para dotar de infraestructura turística a numerosos espacios de la ciudad que requerían ser atendidos y mejorados, así como el embellecimiento general de la ciudad.
Mientras que dentro de los desafíos, el Concejo deberá definir si se habilitan las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify en la ciudad, algo que viene siendo dilatado y que genera mucha polémica.
Dentro de ese ítem, también se espera que se avance en la regularización de los alojamientos informales, por su afectación directa sobre el turismo y sobre la recaudación municipal.
AUH, jubilaciones y más: quiénes cobran el miércoles 19
Con un emotivo homenaje a Mónica Terclavers, comenzó el Torneo Apertura 2025
Cortés: “Bariloche se hizo construyendo hoteles, los malintencionados no tiene cabida conmigo”
Los senadores de Unión por la Patria le enviaron una carta al FMI
Se aproxima una potencial recesión en EE. UU. ¿Cómo impactará en bitcoin?
El fútbol rionegrino continúa su preparación para los Epade