Publicada
hace 1 mesel
Las autoridades del nosocomio afirman que, desde hace 8 días, se encuentra interrumpido el servicio por demoras en la entrega de anestesia.
13/03/2025 14:01 Hs.
Algunos servicios podrían verse afectados por la falta de insumos provenientes de empresas con sede en Bahía Blanca. Foto: Marcelo Martínez.
Por octavo día consecutivo, el servicio de Odontología del Hospital Ramón Carrillo continúa suspendido. La medida se debe a la falta de insumos, sobre todo anestesia requerida para realizar las intervenciones odontológicas.
Victor Parodi, director del hospital público local, responsabilizó del incumplimiento de la entrega en fecha a la empresa proveedora de insumos.
“A la empresa se le pagó y estamos esperando que nos envíen las cajas con anestesia. Hace un año que las reglas entre proveedores, comercios e instituciones han cambiado y eso nos trae complicaciones. Ya van más de 8 días hábiles en los que no se entregan turnos ni se brinda atención en Odontología”, dijo.
Parodi señaló optimista que el servicio debería restablecerse el próximo lunes 17, ya que se cumple un tiempo prudencial para ejecutar la entrega.
Desde el Hospital Zonal no descartan que en los próximos días se vea afectada otra área que requiere de insumos provenientes de otras ciudades. Señalan que hay convenios con empresas proveedoras con sede en Bahía Blanca y que, luego del temporal y la catástrofe climática que asotó esa región, podría demorarse la llegada de insumos a Bariloche.
Sin embargo, algunos gremios de trabajadores de salud pública enmarcaron el cierre temporal del Servicio de Odontología como parte de una “crisis crónica” del sistema de salud de la provincia. Uno de ellos fue ASSPUR, quienes remarcaron que los faltantes para algunas áreas del hospital son básicos. Señalaron que la falta de insumos también afecta a los laboratorios que se abocan a diversos estudios para pacientes oncológicos y no cuentan con los reactivos necesarios.
Desde ATE afirmaron que el éxodo de profesionales en el hospital de Bariloche solamente en marzo fue de 60 enfermeros. Esto se debe en parte, a las jubilaciones y renuncias por parte de personal médico, que busca nuevos horizontes ante los salarios cada vez más exiguos. Ante esa situación, exponen que no se incorporó personal suficiente para cubrir las vacantes en los distintos servicios. Los gremios sostienen que los trabajadores deben realizar gran cantidad de horas extras para poder complementar su salario y llegar a fin de mes.
Por su parte, el gobernador Alberto Weretilneck, en su discurso de apertura de sesiones legislativas, habló de la crisis de salud como algo superado y aseguró que actualmente el ministro Thalasselis no tiene limitantes para incorporar personal en las áreas críticas de los hospitales.
En Bariloche, dos trabajadoras del área de Neonatología continúan sumariadas por participar de las diversas medidas de fuerza que llevó adelante el sector en toda la provincia en abril de 2024.
Ante la declaración de estado de alerta y movilización, los gremios convocarán a asambleas en los hospitales y centros de salud para evaluar medidas de fuerza la próxima semana.
Quién es el futbolista internacional que enamoró a Wanda Nara tras su separación de L-Gante
Reconocen vínculo paterno y autorizan la adopción plena de tres adolescentes en Bariloche
Se conoció la cantidad de dinero que tenía el Papa Francisco al momento de su muerte
La AFA homenajeó al papa Francisco con un video: “El argentino que jugó para el mundo”
Los árboles de nuestra zona no están adaptados al fuego, algunas especies no rebrotan
Millonario robo a la Comisión de Fomento que administra el cobro de ingreso al Parque Nacional