Publicada
hace 2 añosel
A pocas semanas de las elecciones para gobernador en la provincia, el oficialismo de Córdoba pone en juego su poder al medirse con la oposición en 29 municipios y comunas del interior que este domingo votan para renovar a sus autoridades locales.
La jornada electoral se lleva a cabo en las localidades de Canals; Cruz Alta; Coronel Moldes; Laguna Larga; Lozada; Potrero de Garay; Paso Viejo y Tuclame, ambos del departamento de Cruz del Eje; Villa Sarmiento (General Roca); Copacabana (Ischilín); Assunta y Charras (Juárez Celman), y Alcira Gigena, Bulnes, Chucul, Las Acequias y Las Vertientes (Río Cuarto).
Otras localidades que celebraron comicios son Las Isletillas, Pampayasta Sud y Punta del Agua (Departamento Tercero Arriba); Capilla de Sitón y Los Mistoles (Totoral); San José de las Salinas (Tulumba), y Aldea Santa María, Benjamín Gould, Cintra, Colonia Bismarck, Colonia Bremen e Idiazabal (departamento Unión).
Te puede interesar: Buscan implementar en Córdoba un narcotest para funcionarios municipales electos
La gran mayoría de estos lugares son actualmente gobernador por el oficialista Hacemos Unidos por Córdoba y, si bien en algunos distritos hubo acuerdos de unidad con sectores de la oposición, en otros el espacio compite por retener el poder.
Tal es el caso, por ejemplo, de Cruz Alta, donde el intendente Agustín González busca su reelección, como también lo hacen Edgar Bruno, en Canals, y Matías Torres Cena, en Laguna Larga. Todos estos dirigentes e mostraron en el último tiempo cerca del mandatario de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, que el próximo 25 de junio competirá por la gobernación.
La provincia cuenta con 427 municipios y comunas, de las cuales 227 votarán en simultáneo con las elecciones provinciales, en las que se votará al sucesor de Juan Schiaretti, y las restantes en distintas fechas a lo largo de seis domingos, hasta el 23 de julio.
A nivel provincial, “Hacemos Unidos por Córdoba”, presentó hace un mes su alianza con la unidad de 15 partidos y cinco agrupaciones. Hasta el momento, solo tiene confirmado como candidato al Poder Ejecutivo cordobés a Llaryora.
Te puede interesar: El liberalismo terminó de dividirse en Córdoba y Javier Milei no apoyará a ningún candidato
Los socios políticos del espacio son el Partido Justicialista, GEN; Acción por el Cambio; Demócrata Cristiano; Socialista; Intransigente; Unión Vecinal Federal; Federalismo Independiente; Movimiento de Acción Vecinal; Partido Estamos; Movimiento Libres del Sur; Fe; Frente Federal de Acción Solidaria; País y Compromiso Federal. También las agrupaciones Ateneo Rubén Américo Martí; Foro de Comunas y Municipios de la provincia de Córdoba; Vecinalismo Federal; Radicalismo Auténtico y Dignidad Radical, que lidera la intendenta de la localidad de Juárez Celman, Myrian Prunotto.
El kirchnerismo con “De Todos”, que tiene la fórmula de gobierno Federico Alesandri (intendente de Embalse) junto a la diputada nacional Gabriela Estévez, inscribió su espacio integrado por el Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; Partido Solidario; Frente Grande; Kolina; Partido Comunista; Patria Grande; Partido del Trabajo y del Pueblo.
Por su parte, Juntos Por el Cambio, que atravesó una fuerte interna en la provincia, formalizó sus alianzas con el Frente Cívico; la Unión Cívica Radical; el PRO; la Coalición Cívica; Primero la Gente; Partido Liberal y Encuentro Republicano Federal.
Seguir leyendo:
Elecciones 2023: cuántos postulantes están anotados hasta ahora en la carrera para ser presidente
El Gobierno aseguró que el Calendario Nacional de Vacunación “está garantizado”
Dumrauf será el nuevo ministro de Modernización
Fede Bal habló del particular papel que juega su madre Carmen Barbieri tras su separación: “Me trajo problemas”
Bariloche envía ayuda a Epuyén tras los incendios en la Comarca Andina
Turquía: terrible incendio en un hotel lleno de turistas dejó 66 muertos y 51 heridos
Argentina debuta con Brasil en el Sudamericano Sub 20: cuándo juega la albiceleste