Conecta con nosotros

Policiales y Judiciales

Córdoba: un sanatorio deberá pagar millones por un caso de mala praxis

Publicada

el



Deberá indemnizar a la familia de una joven de 20 años que murió tras un mal diagnóstico y tratamiento.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Novena Nominación de la ciudad de Córdoba ratificó la condena contra un conocido sanatorio de la ciudad y su aseguradora, Seguros Médicos S.A., por mala praxis en el caso de una joven de 20 años que fue mal diagnosticada y no recibió el tratamiento adecuado. La sentencia ha ordenado el pago de más de ocho millones de pesos a la familia de Lourdes, quien falleció en septiembre de 2019 tras recibir un inadecuado diagnóstico médico.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Novena Nominación ratificó la decisión inicial de la jueza de primera instancia, María Eugenia Murillo, quien en mayo del año pasado había determinado severas fallas en la atención recibida por la joven cordobesa. Según los informes, Lourdes acudió en tres ocasiones al Sanatorio Francés con intensos dolores de cabeza y otros síntomas que, con un correcto abordaje médico, debieron haber encendido las alarmas sobre una posible complicación mayor.

El relato de los familiares y amigos de Lourdes es elocuente y conmovedor. Detallan que, a pesar de la gravedad de sus síntomas, los médicos del famoso establecimiento sanitario no realizaron los pasos básicos que hubieran permitido descubrir el ACV hemorrágico que más tarde se confirmaría en otro centro de salud. La falta de estudios diagnósticos oportunos y un tratamiento inadecuado sellaron trágicamente el destino de la joven.

El abogado defensor de la familia, Remo Bergoglio, no dudó en calificar como “grosera” la negligencia exhibida por los facultativos del Sanatorio Francés. “La gravedad de los síntomas exigía, al menos, la realización de una tomografía, algo básico en la medicina moderna frente a una cefalea persistente y manifestaciones neurológicas claras”, subrayó Bergoglio en declaraciones posteriores al fallo.

En el dictamen, la jueza Murillo destacó que el fallo cumple no sólo con reparar económicamente a la familia, con una cifra de 8.069.431 de pesos; sino también con generar conciencia sobre la importancia de la responsabilidad en el ejercicio de la medicina.