Las organizaciones sociales se convocaron para cortar los puentes carreteros que conectan Neuquén y Cipolletti, que están bloqueado desde las 11. Sin embargo, el Tercer Puente está liberado aunque no es raro que se generen demoras por la concentración de tránsito. También, se realiza una concentración en la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la capital neuquina. Una por una, repasá todas las protestas que tensan la situación en la región.
Río Negro tiene hoy una jornada de alta intensidad, con múltiples protestas y medidas de fuerza. Por un lado, los estatales nucleados en la CTA y ATE, convocaron un paro de dos días en todos los organismos públicos de la región. Los hospitalarios, bajo la representación de Asspur, suspendieron la atención en reclamo por aumentos salariales y mejoras laborales.
Organizaciones sociales llevan adelante, este jueves, un corte en los puentes carreteros que unen Neuquén con Cipolletti. La concentración comenzó a las 10 y desde las 11 ya estaban bloqueados, como parte de una jornada nacional de lucha.
Este corte tiene como propósito visibilizar diversas demandas, como mejoras laborales, aumentos salariales y la implementación de políticas públicas para abordar la problemática social en la región.
Esta medida genera importantes demoras en el tránsito y afecta a quienes tienen que circular por la Ruta Nacional 22.
En este contexto, los conductores que quieran evitar los cortes deben buscar otras alternativas, como el Tercer Puente o, un poco más arriba, el de Centenario – Cinco Saltos o el de Dique Ballester, y estar atentos a posibles cambios en la situación.
También durante este jueves, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) encabeza una movilización y posterior acampe en la sede Neuquén del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en reclamo por las políticas aplicadas por la actual titular del área, Victoria Tolosa Paz.
La concentración comenzó a las 9 y se extenderá hasta el mediodía, y se espera que en el transcurso de la mañana se entregue un petitorio con los principales puntos a resolver para los trabajadores.
Cabe recordar que la sede de la cartera nacional, en donde se visibilizará el reclamo, se encuentra en la calle Entre Ríos al 400 de la capital neuquina, por lo que se espera otra jornada compleja para transitar por las principales vías céntricas.
La CTA Autónoma y ATE convocaron a un paro de 48 horas para este jueves y viernes. La medida tiene un fuerte impacto en el dictado de clases en las escuelas rionegrinas. Además, están afectados todos los servicios, con guardias mínimas en salud.
Según informaron desde ATE Provincial, el nivel de adhesión a la medida alcanza el 85% de los estatales de todos los niveles en la primera jornada de huelga.
En Viedma, un 60% de los establecimientos directamente suspendieron sus actividades escolares y el resto tiene clases aunque, en algunas escuelas, se cumplen parcialmente por la reducción del personal no docente.
Esta protesta estatal sumará dos jornadas de inactividad al calendario escolar ya afectado por los paros docentes. El gobierno provincial solicitó al gremio estatal que garantizara «guardias mínimas» para evitar nuevas pérdidas de días de clases, pero esa petición no tuvo demasiada recepción.
En su convocatoria, las organizaciones convocantes tienen prevista una concentración en el centro de la ciudad para “denunciar la criminalización de la protesta social» porque consideran que el Juzgado Federal “intenta involucrar a dirigentes y juzgarlos por su participación en manifestaciones”.
Es por eso que se nucleaban desde las 9 de la mañana en los tribunales federales de Roca mientras se desarrollan las audiencias contras los dirigentes. La convocatoria callejera es hoy y se repetirá mañana viernes.
En medio de este escenario, los trabajadores del sector hospitalario en Río Negro también han convocado a un paro para hoy jueves, demandando aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo. Esta medida de fuerza tendrá un impacto significativo en la prestación de varios sectores y servicios médicos. Incluirá dos días, extendiéndose al viernes, como el paro de ATE y CTA.
Entre los reclamos salariales, piden por el incremento del valor del punto de guardia para todos los trabajadores, «y no el arreglo de guardias y horas para unos pocos», denunciaron desde Asspur.
También exigieron «transparencias e igualdad en las liquidaciones» y apuntaron que la «gravedad de la crisis es de tal magnitud que ninguna medida sectorial, alcanzará para resolver el problema salarial y de condiciones de trabajo».
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 105.7 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).
Temas
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!