Connect with us

Sociedad

Cortés impulsa una ordenanza para que el SOYEM pague los sueldos de sus dirigentes

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



miércoles 21 de mayo de 2025

Luego de que la Justicia rechazara una acción del Ejecutivo que intentó desligarse del pago de salarios a la comisión directiva del SOYEM, el intendente Walter Cortés presentó un proyecto de ordenanza que busca reformar el esquema de licencias gremiales con goce de haberes. La iniciativa será debatida en el Concejo Municipal, en medio de un contexto de creciente tensión entre el gobierno local y el gremio de los trabajadores municipales.

El proyecto llega pocos días después de que la Cámara Segunda del Trabajo de Bariloche fallara en contra de la Municipalidad. El tribunal consideró que el planteo del Ejecutivo “carecía de sustento legal y formal”, en relación a una demanda por consignación con la que se intentaba evitar el pago directo de salarios a los dirigentes del SOYEM. Como consecuencia, se impusieron costas judiciales a la comuna, estimadas en más de 11 millones de pesos.

A pesar del revés, el Ejecutivo retomó la discusión por otro camino: la modificación de la Ordenanza 137-C-88, que rige el Estatuto del Personal Municipal.

Qué plantea el proyecto

El texto ingresado al Concejo sostiene que los recursos públicos destinados a salarios deben estar vinculados exclusivamente a la prestación de funciones administrativas. Actualmente, el artículo 95 del Estatuto permite que agentes municipales liberados para funciones gremiales sigan cobrando del erario público, situación que —según el Ejecutivo— se aparta del principio de responsabilidad fiscal.

Cortés propone que sea el sindicato quien asuma ese costo, en base a que el propio Estatuto (artículo 106) establece un régimen de financiamiento sindical mediante aportes de los trabajadores y del empleador municipal.

Lee también: Cortés y Scioli se reunieron para planificar la temporada de nieve en Bariloche

La iniciativa no elimina las licencias gremiales, pero propone suprimir el goce de haberes a cargo del Municipio. Tampoco afecta las licencias por maternidad, paternidad o situaciones de violencia de género, que seguirán contempladas por su jerarquía constitucional.

Convocatoria gremial en rechazo

En rechazo a la inicitiva, desde el SOYEM informaron que se mantienen en estado de alerta y movilización, y convocaron a sus afiliados a una concentración este jueves 22 de mayo a las 8:30 en el Centro Cívico. La actividad se enmarca en una asamblea permanente.

Exigimos: retiro inmediato del proyecto de modificación del Estatuto Municipal presentado a espaldas de los trabajadores; fin del hostigamiento y de las puestas a disponibilidad arbitrarias; regularización de los contratos y reactivación del pase a planta. Los derechos no se negocian a puertas cerradas”, indicaron desde el gremio. (Bariloche Opina)