Sociedad
Cortés participó de la presentación de la temporada de invierno 2025 de Río Negro en Buenos Aires
La provincia de Río Negro lanzó oficialmente su temporada de invierno 2025 con un evento realizado en el Salón Auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la ciudad de Buenos Aires. La actividad contó con una amplia convocatoria de medios de comunicación, operadores turísticos, empresarios del sector y autoridades.
Entre los presentes se destacó la participación del secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli; el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti; y los intendentes de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés; El Bolsón, Bruno Pogliano; y San Antonio Oeste, Adrián Casadei.
La presentación hizo foco en la diversidad de propuestas que ofrece la provincia durante la temporada invernal, combinando la experiencia en la cordillera con el atractivo del litoral atlántico.
Cortés, acompañado por el secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero, compartió los principales ejes que consolidan a la ciudad como uno de los destinos más elegidos del invierno en Sudamérica. Entre los anuncios, se destacó el incremento de la conectividad aérea: Bariloche contará con un 12% más de vuelos que el invierno pasado, con más de 560 arribos programados solo en el mes de junio.
A esto se suma el regreso de conexiones internacionales con ciudades como San Pablo, Campinas, Porto Alegre y Belo Horizonte (Brasil), Montevideo y Punta del Este (Uruguay), y Santiago de Chile.
“Bariloche se sigue consolidando como el corazón del invierno argentino”, expresó Cortés. “Estamos trabajando para recibir a miles de visitantes con una propuesta que combina naturaleza, gastronomía, cultura y nieve para todos”.
Además del protagonismo habitual del cerro Catedral, con su infraestructura para esquiadores de todos los niveles, la ciudad se prepara para una temporada intensa con actividades culturales y recreativas distribuidas en distintos sectores.
Durante el encuentro, también se presentó la propuesta del Tren Patagónico como una alternativa turística que une el mar con la cordillera, y se ofreció una degustación de productos regionales que evidencian el potencial productivo de la provincia: vinos, cervezas artesanales, chocolates, dulces, aceites y otros sabores típicos.