Publicada
hace 2 añosel
En esta época del año, con las bajas temperatura, nevadas, heladas y pocas horas de luz del día, las condiciones de las sendas de trekking cambian de forma extrema. Por lo tanto, para poder realizar actividades de montaña y evitar accidentes o situaciones que ponen en riesgo la integridad física de las personas, es obligatorio seguir las recomendaciones que realizan desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Recientemente guardaparques de diferentes zonas del Área Protegida, por cuestiones de seguridad, han tenido que restringir el ingreso de visitantes y residentes que pretendían recorrer diferentes senderos de alta montaña fuera de los horarios seguros, sin realizar el Registro de Trekking y/o utilizando indumentaria inadecuada, como zapatillas o abrigos urbanos o deportivos, pero no aptos para la actividad de trekking en alta montaña, como el requerido para las sendas a Frey, Jakob, Meiling y otras.
Es por eso que buscan difundir, una vez más, los principales requerimientos para hacer estas actividades. El equipo invernal básico para poder caminar en la montaña con presencia de nieve y hielo se compone de botas de trekking, polainas, cubrepantalón, ropa de abrigo, campera impermeable, guantes, gorro, ropa de recambio, bastones, raquetas, crampones, radio VHF o teléfono satelital, GPS, mapa topográfico, linterna, anteojos de sol, protector solar, agua y comida.
También es requisito planificar siempre la salida y hacer el Registro de Trekking único dentro de las 48 horas previas a la salida, chequeando el pronóstico por posibles alertas meteorológicas.
El registro se puede realizar en: www.nahuelhuapi.gov.ar o www.barilochetrekking.com
Al hacer el Registro de Trekking se debe seleccionar la senda o recorrido a realizar. Si la senda NO figura en el listado del registro es que NO ESTÁ HABILITADA para hacer ese recorrido, por otra parte, si la senda aparece en el registro con un cartel que dice “SENDA CERRADA”, esto significa que, si bien está habilitada, se encuentra momentáneamente CERRADA, principalmente por razones de seguridad.
Entre otras recomendaciones de seguridad se encuentran:
– Informarse siempre en los centros de informes, páginas o redes oficiales sobre el estado de sendas, caminos y áreas de uso público.
– Conocer el pronóstico del tiempo, las alertas y el peligro de avalanchas antes de planificar salir a la montaña.
– No caminar solo, hacerlo acompañado.
– Conocer el estado (abiertos o cerrados) y los niveles de dificultad de las sendas de trekking, estos niveles cambian según la temporada (de noviembre a abril, y de mayo a octubre), para esta época se tornan más difíciles por la presencia de nieve y hielo a lo largo de todo el sendero. Los tiempos de marcha también cambian y las caminatas llevan más horas para esta época, ya sea por las condiciones del sendero con acumulación de nieve y hielo, y por el peso de la mochila ya que se necesita más equipo técnico.
– Tener en cuenta que no hay señal de teléfono en la mayoría de las sendas del Parque.
– Salir temprano, calcular tiempos y horas de luz.
– Se recuerda que están prohibidas todas las actividades recreativas sobre los espejos de agua congelados, como el patinaje o caminata, dentro de la jurisdicción del Parque Nacional, por el alto riesgo de sufrir accidentes y considerar este tipo de prácticas poco seguras. Quienes no cumplan con esta restricción podrán ser multados.
Dos muertos y seis heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de la Florida
“El que mató a tu hija fue tu marido”: la frase del chofer que indigna a la familia Linares
Viviana Canosa contra Javier Milei por la trata de personas: “¿Por qué se asusta tanto el poder?”
Por qué Sol Pérez le hizo un cambio de look a su hijo a dos semanas de nacer
Zelenski amplía las acusaciones contra China al asegurar que suministra artillería y pólvora a Rusia | Internacional
Hizo Inferiores en River, lo aconsejó Gallardo, quedó libre y hoy es el goleador de Gimnasia: la historia de Rodrigo Castillo :: Olé