Actualidad
¿Cuáles son las plantas nativas que se están utilizando para reforestar la zona del lago Gutiérrez?
En el marco del “Plan de ordenamiento del uso público en la seccional Gutiérrez” el Parque Nacional Nahuel Huapi, continúa con el mantenimiento de una de las zonas más concurridas del parque.
Labor en conjunto con la asociación “Hecho en los Coihues”, la escuela Nehuen Peuman y la organización “Circuito Verde”. Foto: gentileza
Antes de la llegada del invierno, el Parque Nacional Nahuel Huapi en conjunto con la asociación “Hecho en los Coihues”, la escuela Nehuen Peuman y la organización “Circuito Verde”, llevó a cabo una nueva jornada de plantación de árboles nativos y extracción de especies exóticas en la zona aledaña al Lago Gutiérrez.
Desde el Parque explicaron que en cuanto a las especies exóticas se extraen plantas como: la retama, rosa mosqueta y árboles invasores, en paralelo con las tareas de despeje y limpieza en los alrededores de la seccional centralizando el trabajo en el área de la despensa y baños públicos.
En total, se plantaron 16 coihues, 10 pañiles, 2 cipreses, 5 michay, 2 lauras, 10 maquis y 4 arrayanes, todos ellos provenientes de los viveros de Isla Victoria y la Usina de Nativas. Esta acción es fundamental para fortalecer la biodiversidad local y recuperar espacios naturales dentro del parque.
La reforestación que se implementa, se suma a importantes mejoras que incluyen: delimitación de áreas de estacionamiento con tacones de madera; extracción de especies exóticas invasoras; apeo controlado de árboles para garantizar la seguridad y el equilibrio del ecosistema; instalación de nueva cartelería informativa; mejora de los servicios sanitarios y la implementación de un módulo almacén, entre otras.
Todas estas iniciativas refuerzan el compromiso del Parque Nacional Nahuel Huapi con la protección de su patrimonio natural, promoviendo que este espacio siga siendo un referente de conservación para las futuras generaciones.