Turismo
¿Cuáles son los destinos más buscados en este fin de semana largo?
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com, uno de los portales líderes de turismo a nivel mundial. Señala lo más elegido por los argentinos.
Hay expectativas de llegar a cifras que ronden entre un 60% y un 65% de ocupación hotelera. Foto: archivo
Viajar forma parte del ADN de los argentinos, es por eso que para despedir el otoño este fin de semana largo del 14 al 16 de junio, la comunidad viajera siente la necesidad de realizar una escapada y así recargar energías. En ese sentido, un 34 por ciento de los viajeros argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo en las comunidades, destacando la importancia de elegir lugares que fomenten el desarrollo local.
Es por eso que un relevamiento de Booking.com la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones revela cuáles son los seis destinos más buscados por los viajeros argentinos para el primer fin de semana largo de junio:
1. Buenos Aires
2. Mar del Plata
3. San Carlos de Bariloche
4. Rio de Janeiro
5. Córdoba
6. Mendoza
De esta forma, según el relevamiento de Booking.com, detalla que Buenos Aires: La capital argentina se mantiene firme como uno de los destinos predilectos. Su amplia oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento la convierte en un imán tanto para turistas nacionales como para aquellos que, viviendo en sus alrededores, buscan una experiencia turística porteña. Desde sus históricos barrios hasta sus modernos polos comerciales, Buenos Aires ofrece algo para cada visitante.
Mar del Plata: La “Feliz” sigue siendo un clásico indiscutido para los fines de semana largos. A pesar de que junio marca la despedida del otoño, la ciudad costera atrae con su encanto particular, sus paseos frente al mar, su gastronomía especializada en productos de mar y la posibilidad de disfrutar de la tranquilidad fuera de la temporada alta de verano.
Bariloche: La Patagonia no podía faltar en la lista. Bariloche, con sus paisajes montañosos, lagos cristalinos y el aire puro de la cordillera, es el destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza. En esta época del año, los primeros indicios de nieve pueden comenzar a aparecer, anticipando la temporada invernal y ofreciendo postales únicas. Es un lugar perfecto para actividades al aire libre, disfrutar de chocolaterías y cervecerías artesanales.
Río de Janeiro: Cruzando las fronteras, la vibrante ciudad brasileña se posiciona como el destino internacional más buscado. Río de Janeiro, con sus icónicas playas como Copacabana e Ipanema, el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar, ofrece una propuesta de sol, alegría y ritmo inconfundible. Es la opción ideal para quienes buscan un cambio radical de clima y cultura.
Córdoba: La provincia mediterránea, con su combinación de sierras, valles y ciudades históricas, atrae a un gran número de viajeros. Desde la capital con su rica historia colonial y su vida nocturna, hasta los encantadores pueblos serranos que invitan al relax y al ecoturismo, Córdoba ofrece una diversidad de opciones para todo tipo de escapadas.
Mendoza: Famosa por sus viñedos y paisajes andinos, Mendoza se consolida como un destino de alta demanda. Los visitantes buscan experiencias enoturísticas, recorriendo bodegas y degustando vinos de renombre mundial. Además, la provincia ofrece aventura en la montaña, desde senderismo hasta excursiones a la imponente Cordillera de los Andes, haciendo de cada visita una experiencia inolvidable.
Desde el sector turístico y gastronómico de la ciudad indicaron a El Cordillerano que tienen expectativas de llegar a cifras que ronden entre un 60% y un 65% de ocupación hotelera, impulsada por vuelos casi completos y una importante cantidad de consultas de último momento.
Y agregaron que la tendencia general marcó un turismo de cercanía, con viajes cortos, menor gasto promedio y estadías más breves.