El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves un aumento del 41% de la base imponible de facturación de los monotributistas que tendrá impacto en unos 5 millones de contribuyentes. Al mismo tiempo, aprovechó para presentar nuevos créditos para estos trabajadores autónomos, a los que podrán acceder a una tasa preferencial en pesos y sobre los que aseguró “no tendrán requisitos”.
Siguiendo con el esquema de medidas que había adelantado tras su regreso de China, este jueves 8 de junio, en horas del mediodía, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, lanzaron medidas de alivio fiscal para incentivar el consumo, que se suman al aumento del piso de pago de ganancias para los empleados en relación de dependencia, a los que se notificó sobre el aguinaldo y la posibilidad de que quienes cobran salarios de hasta 880 mil pesos no sean alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
Cómo quedan las escalas tras la suba del 41%
Cabe reconocer que la fuerte aceleración de la inflación en los últimos meses ha obligado a muchos contribuyentes a subir de categoría, y pagar una cuota mayor, para no quedar excluidos del Monotributo al superar los topes que rigen desde principios de año.
Tras la suba de las escalas de facturación de las distintas categorías del Monotributo a partir del 1 de julio, los topes de facturación para permanecer en el Régimen Simplificado pasan, de los actuales $5.650.236 anuales a casi $8 millones para la categoría “H”, que es la máxima para quienes prestan servicios); y de los $8.040.721 anuales a más de $11,3 millones para la categoría “K”, que es la máxima para quienes venden bienes.
Además, anunció créditos a tasa preferencial del 43% en pesos para 1,240 millón de monotributistas, con una tasa subsidiada por el Estado, sin requisitos, para capital de trabajo. “Creemos que al talento y la innovación el Estado le tiene que poner incentivos para crecer”, dijo
Y en un guiño al Chiqui Tapia que participó del anuncio, aprovechó para recordar. “Tenemos que repetirnos una y mil veces que los Argentinos somos capaces, como lo demostraron los amigos que fueron allá lejos a Qatar, y que apretaron los dientes, y cuando arreciaron las críticas se la bancaron y salieron adelante. Nosotros también, nos la bancamos y vamos a sacar adelante la Argentina “, dijo en pose electoral.
De esta manera, a partir de las modificaciones que comenzarán a regir en el mes de julio, los ingresos brutos de la categoría A pasarán de $ 999.657,23 a $ 1.414.762,58; en la B de $ 1.485.976,96 a $ 2.103.025,45; en la C de $ 2.080.367,73 a $ 2.944.235,60; en la D de $ 2.583.720,42 a $ 3.656.604,33; en la E de $ 3.042.435,05 a $ 4.305.799,15; en la F de $ 3.803.043,82 a $ 5.382.248,94; en la G de $ 4.563.652,57 a $ 6.458.698,71; y en la H de $ 5.650.236,51 a $ 7.996.484,11.
En esta línea, la categoría I subirá de $ 6.323.918,55 a $ 8.949.911,06; la J de $ 7.247.514,92 a $ 10.257.028,68; y la K de $ 8.040.721,19 a $ 11.379.612,01.
La medida anunciada por Sergio Massa se trata de un beneficio para los trabajadores y trabajadoras monotributistas que permitirá que recompongan el poder adquisitivo y obtengan una mejora del salario de bolsillo que se traduce en mayor consumo y actividad económica.
En la actualidad, existen 4.781.614 de monotributistas, de los cuales 2.894.352 pertenecen a la categoría A; 642.137 a la B; 359.565 a la C; 350.964 a la D; 180.989 a la E; 185.074 a la F; 107.562 a la G; 49.608 a la H; 7.471 a la I; 2.575 a la J; y 1.317 a la K.
José Ignacio de Mendiguren aprovechó el evento para mostrar su fuerte apoyo a la gestión del ministro Sergio Massa, y en varias oportunidades destacó su rol en un momento que describió como “muy difícil” para el país al relatar la coyuntura en que asumió este equipo económico que conduce Massa, tras el fuerte impacto que tuvo en la economía real la sequía. “Estoy orgulloso de participar de este equipo económico”, detalló el “Vasco” en su presentación en Escobar.
Entre otras cosas el funcionario rescató que, más allá de los 20 mil millones de dólares que le restó a la economía doméstica la sequía, “aún así la industria sigue creciendo y generando empleo. Llevamos 6 meses de generación de empleo formal”, destacó.
“Somos optimista, los números que vemos todos los días nos permiten estar seguros de que la Argentina está en un proceso de desarrollo”, destacó.
Sergio Massa arrancó sus anuncios destacando la labor en Escobar de Ariel Sujarchuk y aprovechó la presencia del “Chiqui” Tapia para mencionar que la Selección Nacional que finalmente se alzó con la copa del Mundo, no fue “la favorita” en los primeros momentos, ni siquiera para los argentinos.
También hay un medio vaso vacío que tiene que ver con la estabilidad, con la inflación, con el acceso a los bienes y al mercado de nuestras empresas.
El país enfrentó un endeudamiento que se fugó, una pandemia, una guerra, y finalmente la sequía que nos sacó el 20% de los dólares que el país necesita para mantener una balanza estable.
La inversión viene creciendo sistemáticamente producto de las oportunidades que el mundo le presenta a la Argentina.
Si algo le va a dar futuro a la Argentina es el talento de miles y miles de jóvenes argentinos que ya le venden servicios al mundo, por eso impulsamos el monotributo tecnológico y el programa Argentina Programa.
Tomamos decisiones para mejorar el tercer motor de la economía que es el consumo.
La primera es que los trabajadores paguen menos ganancias de sus aguinaldos porque eso vuelve al consumo
La segunda modificar las escalas del monotributo. Subimos el 41% las escalas del monotributo
En tercer lugar agregar un capítulo más al crédito. 1 millón de millón estamos dando de crédito a las pymes a tasas subsidiadas,
Créditos a monotributistas, a tasa del 43%