Publicada
hace 10 mesesel
En la actualidad, la preocupación por el consumo excesivo de azúcar y sus efectos en la salud llevó a un debate en la comunidad médica y nutricional. Estudios recientes, por ejemplo, indican que el estadounidense promedio consume aproximadamente 17 cucharaditas de azúcares añadidos al día, una cantidad significativamente superior a la recomendada por las directrices dietéticas. Esto llevó a una alarma sobre las enfermedades asociadas con el consumo excesivo de azúcares añadidos, tales como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y caries dentales.
Las recomendaciones actuales sugieren que los adultos limiten su ingesta de azúcares añadidos a no más del 10% de su ingesta calórica total diaria. Según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses, esto equivale a no más de 12 cucharaditas (50 gramos) de azúcar añadido por día en una dieta de 2.000 calorías.
Sin embargo, la American Heart Association (AHA) propone un límite aún más bajo, recomendando que los adultos no superen el 6% de su ingesta calórica diaria, lo que se traduce en de 6 a 9 cucharaditas (alrededor de 30 gramos) para el mismo nivel calórico.
Para los niños, las recomendaciones son aún más estrictas. La Academia Americana de Pediatría advierte que los menores de 2 años no deben consumir azúcares añadidos y sugiere un límite máximo de 6 cucharaditas (25 gramos) diarios para niños mayores de 2 años y adolescentes.
Leer las etiquetas nutricionales es vital para diferenciar entre azúcares naturales y añadidos en los productos alimenticios. Los azúcares totales listados incluyen ambas categorías, mientras que los azúcares añadidos, que representan un riesgo mayor para la salud, se especifican aparte, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas.
Es importante distinguir entre los azúcares naturales, presentes en frutas y productos lácteos, y los azúcares añadidos, los cuales incluyen sustancias como fructosa, miel, jarabe de arce y agave.
La digestión de los carbohidratos complejos presentes en los alimentos integrales libera azúcares naturalmente, pero ofrece además nutrientes esenciales y fibra, que ayudan a moderar la absorción de glucosa y promover la salud intestinal.
Los efectos en la salud de un consumo elevado de azúcar se extienden más allá del aumento de peso y obesidad; incluyen problemas cardiovasculares, caries dental, y en algunos estudios, se ha relacionado con un aumento en el riesgo de desarrollar enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), particularmente por el consumo excesivo de fructosa.
Aún así, es esencial reconocer que estas condiciones están influenciadas por múltiples factores, incluyendo la genética y el estilo de vida, y que los estudios hasta ahora son en gran parte observacionales.
Algunos consejos para reducir la ingesta de azúcar
Reducir la ingesta de azúcar puede ser más sencillo comenzando por identificar y modificar las fuentes principales de azúcares añadidos en la dieta, eligiendo alternativas más saludables y ajustando el consumo de bebidas y alimentos con alto contenido de estos azúcares.
¿Cuál es la relación de El Salvador con Bitcoin?
Por qué Wanda Nara no trabajará en Telefé en todo 2025
Murió George Foreman, el boxeador dos veces campeón de los pesos pesados
¿Habrá paro de colectivos en Bariloche por una medida nacional?
Quién es la famosa que hace pis de parada: “Apuntás al inodoro, sentarse es raro”
El Puyehue-Cordón Caulle no presenta una “erupción inminente”