Publicada
hace 1 añoel
El gobierno de Javier Milei, a través de su ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en los últimos días el congelamiento en las partidas del programa Potenciar Trabajo, en el marco de las medidas de aplicación urgente previstas para estabilizar la situación nacional.
El programa Potenciar Trabajo correspondía al depósito del 50% del salario mínimo, que se actualizaba por el Consejo del Empleo y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. De esta manera, tras los anuncios del ministro Caputo, los haberes de diciembre se cobrarán a partir del 5 de enero con el último incremento previsto para este sector.
Entonces se estima que, durante la primera semana de enero, los beneficiarios del Potenciar Trabajo recibirán 78 mil pesos en total, con el último incremento.
Además, días después, los beneficiarios de Potenciar Trabajo cobrarán un bono extra de 10 mil pesos, en una suma que se liquida con los haberes de enero tras haber sido anunciada por la gestión económica anterior.
Durante estas semanas, los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo recibieron el pago correspondiente a noviembre 2023.
En tanto, el bono de 10 mil pesos, que había dispuesto en su momento el Ministerio de Desarrollo Social, se paga este viernes 15 de diciembre.
Temas
La Universidad de Río Negro continúa con presupuesto congelado y recortes salariales
Inclusión y Esfuerzo: El deporte como puente hacia una sociedad más justa
Llegaron las nevadas a las zonas altas de Ruta 40 y alertan por niebla en Ruta 237
bitcoin, el quinto activo más valioso a un año del halving
Plan Calor Gas: más de 1.500 familias ya se inscribieron en Bariloche
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel