Conecta con nosotros

Cultura y Educación

Cuatro autores de Bariloche integrarán Antología literaria LGBTIQNBA+ de Río Negro

Publicada

el



Se trata de Lautaro Taibo, Betina Cardoso, Marcela Vanegas Díaz y Walter Duche. La publicación incluirá poemas, relatos y cuentos de otros 23 poetas y narradores de la geografía provincial.

La marcha del colectivo LGBTIQNBA+ en febrero último por las calles de Bariloche.

Los escritos de cuatro autores barilochenses integrarán la “Antología literaria del colectivo LGBTIQNBA+ de Río Negro” que editarán el Fondo Editorial Rionegrino (FER) y el proyecto institucional “Perspectiva de género” de la Universidad del Comahue. Se trata de Lautaro Taibo, Betina Cardoso, Marcela Vanegas Díaz y Walter Duche. Mientras que lxs tres primeres incursionaron en el género Poesía de la convocatoria, el trabajo de Duche participó en el rubro “Otros formatos breves”.

La selección es el resultado de la convocatoria que lanzaron oportunamente los dos ámbitos. El FER forma parte de la Secretaría de Cultura de Río Negro y el programa en cuestión, funciona en el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica de la entidad universitaria. “El concurso suscitó el interés de más de 40 autoras, autores y autorxs de distintas regiones de la provincia que postularon textos en las categorías Poesía, Cuentos y Otros formatos breves”, resume la información que hicieron llegar a El Cordillerano.

De Lautaro Taibo el jurado seleccionó los poemas “El aquelarre de las brujas” y “Maldito”. En tanto, de Betina Cardoso se eligieron “Implacable”; “Nieve de primavera” y “Desde mi ventana son más bonitas las flores”. Por el lado de Marcela Vanegas Díaz integrarán la antología “Putxgonia”; “Yo te conjuro” y “Nepantla”. En la sección “Otros formatos breves” estará “Un mundo sin género”, de nuestro colega Walter Duche.

“El análisis de los trabajos estuvo a cargo de María Gabriela Rodríguez, Adriana Goicochea y Abel Combret, docentes e investigadoras/es del CURZAS-UNCo con amplia formación y trayectoria en el campo literario”, añade el informe. El terceto explicó en su dictamen que el aporte de Taibo “se selecciona por la forma y usos en que se disponen los versos que dan cuenta de la búsqueda poética y, además, se destaca que uno de los poemas presenta un nosotros poético que habla de una idea de comunidad; se considera una voz poética activista”.

En tanto, el conjunto de Betina Cardoso “se selecciona porque se destaca como estilo que son poemas que cortan la escritura de la función estética con lenguaje cotidiano o registro periodístico” y de Vanegas Díaz porque el conjunto “presenta una poesía con gran musicalidad”. El escrito de Duche “se selecciona como escritura de diario que logra un efecto en la lectura porque tiene un grado alto de autenticidad en la voz que da a leer”, consideró el jurado.

Combatir la marginación

La convocatoria “Antología literaria del colectivo LGBTIQNBA+ de Río Negro” se llevó adelante como consecuencia de un acuerdo entre la Secretaría de Cultura de Río Negro y el CURZA “para trabajar conjuntamente en la concreción de políticas públicas tendientes a garantizar la participación y el acceso a la vida educativa, política, social, cultural, económica y laboral de todas las personas”.

La iniciativa también tiene como objetivos “combatir la marginación y la exclusión de poblaciones históricamente segregadas por motivos de orientación sexual e identidad de género”, hicieron saber los convocantes. Por su parte, el FER dio a conocer sus felicitaciones y agradecimientos “a cada una/o/x de las/os/xs autores/as/xs participantes por el acompañamiento en la puesta en valor de las políticas públicas tendientes al fortalecimiento de las distintas expresiones del campo literario provincial”.

Además de los aportes de lxs vecines de esta ciudad, en el género Poesía el jurado seleccionó los poemas “Así te quiero”, de Mónica Inés Fagalde (Cinco Saltos); “Clavo se busca”, de Nicolás Christiansen (Las Grutas); “Cuando me muera”, “Fuiste una verosimilitud en mi mundo de las ideas” y “Causa o consecuencia”, de Agustín Nicolás Rolo (Villa Regina); y “Equilibrio”, “Libre” y “8 M”, de Maricel Martínez (Viedma).

Las especialistas también eligieron a “Insisto”, “Carta a una amiga” y “La escritura”, de Cintia Roxana Godoy (General Roca/Fiske Menuco); “Intensidad”, de Estefanía Krapp (Cipolletti); “La lluvia duele”, “Poemas para el espejo” y “Primavera”, de Alicia Edith Mella (Cipolletti); “Medida de abrigo” y “Carne”, de Charly Lopardo (Viedma); “Néctar de tu abismo”, de Blas Soto (Las Grutas); y “Nunca”, de Ana Heredia Noya (Cipolletti).

La sección Poesía de la antología se compondrá además con “Poema 1”, de Marina Sorbello (Viedma); “Poema 2” y “Poema 3”, de Paula Ibáñez San Martín (Viedma); “Sin título”, de Eva Peña (General Roca/Fiske Menuco) y “Vulnerable”, de Alejandro Iglesias (General Roca/Fiske Menuco). En tanto, el capítulo Otros formatos breves se compondrá con “Árbol”, de Carolina del Valle (Viedma); “Caracola”, de Alejandro Iglesias (General Roca/Fiske Menuco) y “Los putos no heredan”, de Matías Gallardo (Choele Choel).

El segmento se completará con “Memorándum”, de Charly Lopardo (Viedma); “Morí y estoy sola”, de Ílan Newen Alvarado Mujica (Villa Regina); “Otra vida”, de Rocío Duran Briones (Cipolletti); “Reflexión de una transexual”, de Cristal Ester Gaviña (Viedma) y “Sin título”, de Mariano Liancafil (Viedma). Por último, pero no menos importante, el jurado sólo eligió un trabajo en la categoría Cuento: “El sueño de Malena”, de Charly Lopardo (Viedma). La publicación de la antología será impresa y digital.