Publicada
hace 5 díasel
Para promover la lectura. Hay tiempo para inscribirse hasta el 25 de abril próximo. De interés para bibliotecarios, docentes, gestores culturales, mediadores e instituciones, entre otros.
Promoción de la lectura en LSA.
La Secretaría de Cultura de la Nación abrió la inscripción para acceder a la capacitación “Otras formas de leer: promoción de la lectura en Lengua de Señas Argentina (LSA)”. Se trata en particular del nivel 1 y consiste en “una propuesta de formación que se desarrollará de manera virtual, sincrónica y con cupo”. Hay tiempo para inscribirse hasta el próximo 25 de abril (viernes de la semana que viene).
La capacitación “consta de 3 módulos de 90 minutos dictados por una persona sorda y una oyente, con interpretación en LSA/español de 2 intérpretes”, especificó el área nacional. Precisó también que “los encuentros se realizarán los miércoles ​2​1 y ​2​8 de ​mayo, y el miércoles ​4 de ​junio, de 18 a 19.30. Las clases se dictarán a través de Aula Cultura, la plataforma de formación de la Secretaría de Cultura”.
En el Módulo I se abordarán los siguientes contenidos: “Marco legal. La Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural de las personas sordas. Ley 27710. Nociones generales de la LSA: aspectos gramaticales y pragmáticos. Uso del espacio, rasgos no manuales, clasificadores numerales, entre otras temáticas. Desarrollo lingüístico de los niños sordos. El español como segunda lengua. El modelo bilingüe intercultural. Literatura y promoción de la lectura en LSA”.
En el II se hará otro tanto con “Experiencias de lectura y narración en los niños sordos. Materiales literarios y educativos bilingües: recursos visuales digitales para el acceso. Características de la persona mediadora de lectura en LSA”. En tanto, en el III los temas serán “Estrategias para el desarrollo de competencias y habilidades lectoras en niños sordos. Leer en voz alta en LSA. Pautas para el diseño y planificación de un taller de lectura en LSA”.
Destacó la Secretaría de Cultura que “el objetivo central de la capacitación es que los participantes se acerquen y promuevan otras formas de lectura, y que conozcan las características de la LSA. También para incorporar información que contribuya a pensar formatos alternativos de lectura. A su vez, esta capacitación busca potenciar las herramientas para planificar talleres con personas sordas y generar una nueva forma de pensar la organización y disponibilidad de sus bibliotecas”.
Se dirige a “bibliotecarios, docentes, gestores culturales, mediadores de lectura, instituciones y personas dedicadas a la promoción de la literatura que tengan interés en conocer e implementar nuevos formatos de acercamiento a la literatura”. Los interesados en participar del curso deberán completar un formulario que están la página web del área nacional. Por dudas y/o consultas, se puede escribir a [email protected].
En un barrio de Bariloche, el compost es cosa de todos
Pura adrenalina: el moutain bike sudamericano tuvo su gran cita en el cerro Bayo
Cortes anunció “cuatro vuelos semanales desde Brasil” para la temporada invernal
Detuvieron a tres sujetos que robaban con inhibidores de alarmas
Regalo de tiza por Pascua
“Mentirosos”: Milei cargó contra el periodismo