Connect with us

Cultura y Educación

Cultura de Río Negro impulsa dos certámenes

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



El selectivo provincial para la primera de las convocatorias se llevará a cabo el 17 de mayo próximo.

Estimulan danzas folklóricas y canto en los más chiquitos. Foto: Gobierno de Río Negro.

 En tanto, para participar del concurso literario la fecha límite es el 28 de marzo próximo.

La Secretaría de Cultura de Río Negro dio a conocer una nueva convocatoria y a través del Fondo Editorial Rionegrino (FER), recordó que faltan pocos días para que finalice otra. En primera instancia se informó que está abierta la inscripción para el Certamen Nacional “Pequeños y grandes artistas”, cuya instancia final se llevará a cabo en agosto en La Falda (Córdoba). En tanto, hasta el 28 de marzo habrá chances para participar de la Antología Literaria del Colectivo LGBTIQNB+ de Río Negro.

Para participar del preselectivo del cual surgirá la delegación rionegrina que sea parte de “Pequeños y grandes artistas” hay tiempo para anotarse hasta el próximo 5 de mayo. La convocatoria es de interés para las niñeces y también para adultos. La definición rionegrina tendrá lugar el 17 de mayo (sábado) en la localidad de Mainqué con el acompañamiento del área provincial.

Aunque también hay categorías para mayores, “Pequeños y grandes artistas tiene como objetivo acompañar a los niños de todo el país en la danza y el canto folklórico argentino”, informó Cultura de provincia. Se buscan como objetivos “el valor y el respeto al acervo tradicional”. Las categorías para participar son Semillita, hasta los 9 años inclusive; Menor, de 10 a 14 años inclusive; Juvenil, de 15 a 18 años inclusive; Mayor, de 19 a 40 años inclusive; y Adulto, de 41 años en adelante.

El detalle de los rubros para cada categoría junto al reglamento deberá solicitarse al 2920 495126 y la inscripción deberá formalizarse no más allá del 5 de mayo próximo. El área de Cultura afirma que, con iniciativas de esta índole, “continúa así con la promoción y difusión de las prácticas culturales en todo el territorio provincial”.

Antología literaria

Por su parte, el FER recordó que está abierta la convocatoria para participar de la Antología Literaria del Colectivo LGBTIQNB+ de Río Negro. El llamado se abrió en febrero pasado y habrá tiempo de responder el convite hasta el 28 de marzo próximo. “La gran apuesta consiste en que el libro sea editado tanto en formato papel como digital”, reiteró el organismo.

Se trata de una iniciativa conjunta entre la editorial pública provincial y el Proyecto Institucional Perspectiva de Género que depende del CURZAS (Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur) de la Universidad de Comahue. El FER es un órgano que depende de la Secretaría de Cultura de Río Negro. La convocatoria tiene como objetivo “visibilizar voces de géneros y diversidades en un contexto nacional e internacional de erradicación de políticas institucionales de género”, destacó.

Al momento de su lanzamiento, Claudio García resaltó la oportunidad del concurso. “En momentos en que la máxima autoridad política argentina incita con su discurso al odio y la violencia hacia las mujeres y las personas LGBTIQNB+, no es menor que desde Río Negro, a través de una antología impulsada por un organismo del Estado provincial y una universidad pública, estemos rechazando enfáticamente esa intención de eliminar el resguardo de las minorías y recortar sus derechos reconocidos, básicos en una sociedad democrática”.

De la convocatoria podrán participar todas aquellas personas del colectivo LGBTIQNB+ de la provincia mayores de 18 años, con obras de los géneros Poesía, Cuento y Otros formatos breves, es decir, crónicas, microrrelatos, reflexiones y demás. Para el rubro Poesía, “el archivo que se inscriba podrá contener un poema único o varios, con una extensión mínima de una página y máxima de 10 páginas”, dicen las Bases y condiciones. “El contenido o temática es de libre elección”. Para el caso de la categoría Cuento, “el archivo que se inscriba podrá contener uno o más cuentos, que en su conjunto tenga una extensión mínima de una página y máxima de 25 páginas”, siempre de temática de libre elección.

Para el segmento denominado “Otros formatos breves”, se informó que se admitirán “relatos, microrrelatos, crónicas, reflexiones, monólogos y micro escenas. El archivo por presentar “podrá tener una extensión mínima de una página y máxima de 15 páginas, pudiendo contener uno o más textos de los tipos mencionados”, aclara el llamado. Al igual que en las categorías anteriores, “el contenido o temática es de libre elección”.

Se adelantó que “el jurado valorará la creatividad, originalidad, calidad literaria y pertinencia de los trabajos presentados en su forma/contenido que se ajusten a las bases y condiciones del concurso. En los casos en que el material inscripto esté integrado por más de un poema /cuento / texto breve, el jurado podrá seleccionar la obra postulada de manera completa o parte de ella”.

Precisamente, “los textos seleccionados integrarán la antología a publicarse, tanto en su versión digital como en la impresa”. Las bases completas están disponibles en las páginas web del FER y del CURZAS: https://fer.rionegro.gov.ar y https://web.curza.uncoma.edu.ar Allí mismo está el enlace que conduce al formulario de inscripción.

Consultas pueden hacerse al mail antologí[email protected]

Anuncio