Sociedad
Cursos cortos en el Taller Angelelli: aprender haciendo, hacer para aprender
El Taller de Formación Profesional Enrique Angelelli amplía su propuesta educativa con cursos breves, accesibles e inclusivos. Diseñados para quienes no tienen formación previa, los talleres permiten adquirir herramientas útiles y llevarse a casa lo producido. Una apuesta concreta al aprendizaje desde la experiencia.
05/06/2025 16:34 Hs.
El taller Angelelli tiene una variada oferta en cursos cortos para vecinos y vecinos. Foto gentileza
Desde hace más de un año, el Taller de Formación Profesional Enrique Angelelli apuesta a una iniciativa innovadora que busca acercar la formación a quienes nunca antes tuvieron contacto con la escuela o quedaron fuera de la oferta educativa tradicional. Se trata de cursos cortos, abiertos y accesibles, donde lo central es “aprender a hacer y hacer para aprender”.
Tomás Lazzari, director del taller, recordó los inicios de este proyecto. “En el año 2024 nos aventuramos a abrir esta iniciativa experimental a poblaciones que no tenían un recorrido educativo en relación a la formación profesional, y convocarlos a instancias de experiencias, estructuradas en determinados días y semanas. Fue así que, junto a cada docente, pensamos propuestas concretas que pudieran alojar y recibir a personas con trayectorias diversas”.
Los cursos tienen una duración de tres encuentros, de unas cuatro horas cada uno. Al finalizar, cada asistente se lleva a su casa lo producido: puede ser un banco de madera, una torta, una bandeja o una prenda de vestir.
Laura Velázquez, una de las referentes del espacio, detalla que si bien hay algunos contenidos teóricos necesarios, no se requiere formación previa. “Todos fueron pensados sin necesidad de tener la formación profesional. Lo que se busca es que la experiencia sea significativa, concreta y accesible”.
La propuesta se vincula con los seis cursos de formación profesional que actualmente se dictan en el Taller: carpintería, herrería, panadería y pastelería, corte y confección, informática y electricidad. De estas áreas surgieron más de una docena de cursos breves, respondientes a demandas puntuales, coyunturas económicas o necesidades de las propias familias.
Algunos de los cursos cortos realizados hasta el momento incluyen: comidas navideñas y elaboración de pan dulce, confección de ropa interior femenina, reparación de electrodomésticos a resistencia, instalación de iluminación exterior, producción de sonido para eventos, armado de buzones o mesas multifuncionales, mantenimiento de máquinas de coser y conocimientos básicos de electricidad domiciliaria
La convocatoria a cada curso se difunde a través del Facebook del Taller Angelelli y por los grupos de WhatsApp comunitarios, donde también se reciben inscripciones, consultas y sugerencias.
Esta apuesta pedagógica reafirma el espíritu del taller: una escuela abierta, inclusiva y centrada en la práctica, donde cada saber se construye desde la experiencia y en diálogo con las necesidades reales de las personas. (ANB)