El candidato a legislador por el partido Podemos Proyectar Río Negro (PPR), (ex Partido Provincial Rionegrino), Daniel González Haneck, habló sobre sus propuestas y expectativas para las elecciones del 16 de abri.
González lidera el Circuito Andino, y basa su propuesta en su amplia trayectoria, en especial en la cartera turística municipal y provincial, además de ser concejal en Bariloche.
“Estamos tratando de recuperar los valores del viejo PPR, que supo tener banderas como el federalismo y el sentir rionegrino”, enfatizó en diálogo con Bariloche Opina.
“Estoy como primer legislador del Circuito Andino, al cual he podido recorrer bastante, a través de mi trabajo, lo que me dio una mirada más particular de estas micro regiones”, remarcó.
Su propuesta es “tratar de ayudar a estas localidades en este cambio de matriz productiva que siempre se habla. Hay gente dedicada a la ganadería, pequeños emprendedores; y, además, tratando de generar las condiciones desde el turismo para que puedan complementarlo con otra actividad”.
Recordó que si bien las bases de esta fuerza provienen del ex Partido Provincial Rionegrino (que estuvo vigente desde 1974 hasta 2014), Podemos Proyectar Río Negro “va más allá de ser solo un slogan, ya que engloba grandes temas esta propuesta”.
“Nos debemos a los fundadores del partido, pero ahora con una propuesta más abarcativa en todo el territorio”, agregó.
González explicó que desde el PPR prefirieron no aliarse con otros partidos, en especial con JSRN, “ya que queremos recuperar los valores que siempre tuvimos, y además, queremos tener una propuesta propia sin tener que depender de ninguna colectora. Sabemos que es difícil, pero nos parecía importante para saber dónde estamos parados”.
Esto se refleja en que se pudo conformar lista en todos los circuitos, “estamos participando en algunos pueblos o ciudades que van a elecciones también y en Comisiones de Fomento”.
Su impronta personal
Daniel González se define como una persona “con vasta experiencia en el Turismo”, y que al provenir del sector privado y público “he tenido un conocimiento de la provincia que creo que otros candidatos no lo tienen”.
“Me conocen en Ñorquinco, en Paso Flores, en El Manso, por ejemplo, lo que me permite poder representarlos muy bien en la Legislatura, no solo en la propuesta y presentación de leyes, sino transformándome en un gestor”, subrayó.
Por eso “es una responsabilidad trabajar en consonancia con el Ejecutivo para poder acercarle soluciones a los vecinos. Además, provengo de familia de pioneros en Bariloche, así que conozco los problemas, la idiosincrasia y las soluciones que podemos aportar”.
Hacia el 16 de abril
Por otro lado, dijo que más allá de las elecciones del 16 de abril, “siempre está la “tentación” de presentarse en alguna candidatura local. Pero vamos a ser cautos y trabajar hacia los comicios que se acercan. Ahí veremos cuál es la aceptación que se tiene a nuestra propuesta”.
En cuanto a si el panorama político, económico y social nacional puede ser determinante para estas elecciones, González consideró que “no va a influir demasiado porque las fechas, tanto provinciales como municipales, están muy separadas de las presidenciales”.
“Sin duda, en los sellos que tengan alguna tracción nacional se planteará la famosa grieta que se viene dando, pero nosotros estamos llevando un proyecto bien de la provincia y en caso de que lleguemos a Bariloche, será local”, subrayó.
“Por supuesto que la situación penosa por la que está pasando el país en materia económica, con la falta de empleo y oportunidades, es un contexto macro muy difícil”, insistió. “Pero los rionegrinos tenemos la posibilidad de poder elegir la conducción con gente informada en la zona y la experiencia que cada uno tiene”.
“Río Negro es una de las pocas provincias continente que tiene todo”, enfatizó. “Hay que trabajar en pos de un gran acuerdo social. Sentarse con los gremios, las empresas, el sector político, la iglesia, es decir todos los que quieran resolver el problema del vecino. Creo que ese es el camino”, cerró.
(Bariloche Opina)