Connect with us

Política y Economía

De qué se trata el proyecto de Ficha Limpia que se debate en Diputados

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



El oficialismo busca obtener media sanción en la Cámara baja.

En la Cámara de Diputados de la nación, el oficialismo busca dar un paso crucial para la aprobación del controversial proyecto de Ficha Limpia. Este iniciativa clave pretende restringir el acceso a cargos electorales y del Poder Ejecutivo para aquellos ciudadanos que presenten condenas firmes en segunda instancia por delitos relacionados con la administración pública.

En un contexto donde las elecciones legislativas de 2025 se aproximan, el gobierno de Javier Milei tiene la vista puesta en obtener esta media sanción que consolide el avance del proyecto.

El proyecto, impulsado por el oficialismo, propone una modificación significativa en la Ley Orgánica de Partidos Políticos. Este cambio estipularía que no podrían ser candidatos a quienes se les hubiera confirmado una condena en instancias penales por delitos cometidos contra la administración pública. En términos legales, se busca incluir una ampliación en el artículo 33 de dicha ley para extender el abanico de exclusión a cargos públicos a aquellos con antecedentes por varios delitos específicos contemplados en el Código Penal de la Nación Argentina.

Actualmente, la normativa establece restricciones a los candidatos basadas en sanciones penales firmes, pero con la nueva propuesta, bastará con una condena confirmada en segunda instancia. Este nuevo enfoque pretende robustecer la ética y la probidad en el acceso a funciones públicas, llevando por delante la necesidad de transparencia que el contexto social demanda.

En el Senado, las discusiones se extienden respecto a qué implicaría este cambio no solo en términos legal sino también social y político. Debate tras debate, los detractores del proyecto argumentan sobre la peligrosidad de politizar las condenas y sus posibles impactos en la dinámica electoral. Sin embargo, el oficialismo reitera la necesidad de este tipo de control en una búsqueda por resguardar la integridad del sistema democrático nacional.

Dentro de la sesión legislativa se discutieron además la creación de un registro público donde se consignarían las sentencias dictadas bajo la propuesta Ficha Limpia, erigiéndose como un referente central para futuras evaluaciones de candidaturas. La sesión comenzó luego de que la mayoría oficialista lograra alcanzar el quórum con 129 diputados presentes, permitiendo avanzar en el considerado necesario ajuste al dictamen original promovido en los meses anteriores.

Finalmente, después de 10 largas horas de intercambio donde se presentaron diversos puntos de vista y se intentó llegar a consensos, se programó votación para el miércoles por la noche. Esta votación, que anticipa intensificar las discusiones tanto en el ámbito legislativo como social, podría decidir el curso del proyecto y marcar un antes y un después en los criterios de elegibilidad para cargos públicos en Argentina.