Connect with us

Sociedad

De qué se trata la calculadora de huella de carbono

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



La herramienta fue lanzada por Camuzzi para conocer el impacto ambiental que se genera al utilizar distintos artefactos.

23/04/2025 08:32 Hs.

La calculadora permite diferenciar el consumo e impacto de cada artefacto. Foto:ilustrativa.

Camuzzi lanzó una calculadora de huella de carbono, una herramienta gratuita, simple y accesible que permite a los usuarios estimar el impacto ambiental generado por el consumo de gas natural en los hogares.

La iniciativa busca concientizar sobre la importancia del uso responsable de la energía y fomentar pequeños cambios en la vida cotidiana que ayuden a reducir las emisiones. Se puede acceder a ella desde la página web de la distribuidora, Simulador de Consumo | Camuzzi Gas

La huella de carbono es un indicador que mide la cantidad de gases de efecto invernadero (como el COâ‚‚ y el metano) que se liberan a la atmósfera como consecuencia de nuestras actividades diarias, como el uso de transporte, el consumo de bienes, la electricidad o la calefacción. Se expresa en kilogramos de COâ‚‚ equivalente (COâ‚‚e).

Aunque el gas natural es la fuente de energía más limpia entre los combustibles fósiles, su consumo también forma parte de la huella de carbono. Por eso, conocerla es el primer paso para reducirla.

La calculadora desarrollada por Camuzzi estima primero el consumo bimestral de gas natural, expresado en m3, a partir de los artefactos que el usuario indica que utiliza a diario en su hogar. Con esos datos ingresados, la plataforma proyecta el impacto ambiental que se genera. Se puede acceder a través de este link.

Consejos para reducir el consumo y el impacto

Además de la calculadora, la firma brinda recomendaciones prácticas para promover un uso responsable y eficiente del gas natural, que incluyen:

  • Apagar los artefactos en “piloto” cuando no se usan. Este consumo pasivo puede representar más de un 10% del consumo del hogar.
  • Calefaccionar a una temperatura máxima de 20 ºC.
  • Siempre que sea posible, adquirir artefactos de Clase A adaptados a las necesidades del hogar.
  • Evitar el uso innecesario del horno, pues su consumo equivale a tres hornallas encendidas.
  • Calefaccionar solo aquellos ambientes donde haya gente.
  • No abrir ventanas para bajar la temperatura. Regularla a través de los propios artefactos instalados.
  • Regular la temperatura del agua desde el calefón o termotanque para evitar mezclar agua caliente y fría al mismo tiempo.

El objetivo de esta nueva herramienta es que el usuario pueda dimensionar el resultado de sus hábitos cotidianos, para favorecer la adopción de nuevas medidas que permitan promover una reducción del consumo, y de esta manera generar un impacto positivo en el ambiente.