La banda oriental se define de “corte fiestero”, con “paisaje cotillón, derroches de colores, energía y alegría”. Protagonizaron una insólita experiencia durante la pandemia.
Salados, pero al alcance de cualquier bolsillo. La banda uruguaya abrirá y cerrará su gira patagónica en Bariloche, con una primera participación el sábado (11 de febrero) en el marco de la Fiesta de la Cerveza (cerro Catedral) y una segunda el 19 del mismo mes, en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (Puerto San Carlos) desde las 21. En el interín, el grupo rodará por San Martín de los Andes, Lago Puelo y Epuyén.
“De corte fiestero, con paisaje cotillón, con derroche de colores, energía y alegría”, Salados arriba por primera vez a la zona, “con ritmos bailables, estribillos pegadizos y alma fresca”, según informó la productora anfitriona: Sea. La promesa: “Un show intenso, interactivo e inolvidable”, en el cual los músicos “mezclan la fiesta con la resistencia social. Son uruguayos, llevan la bandera del barrio, la calle, la esquina y el bar.
Sus fundadores son los hermanos Cabrera, quienes tomaron ímpetu a partir de 2010. Giraron en más de una oportunidad por Bolivia, la Argentina, Chile, Brasil y el interior de Uruguay. Se presentaron en los escenarios y salas más representativas de su país junto a bandas reconocidas de nivel nacional e internacional. En la actualidad, Salados se conforma con Jesús Cabrera, Fabián Barragán, Mateo Cabrera, Emiliano Zaldívar, Marcos Cabrera, Ignacio Torres y Alan Isaurrualde.
Dato llamativo: durante la pandemia, “lejos de refugiarse en los streaming, la banda comienza a recorrer las ollas populares brindando un show en vivo a quienes esperan por el alimento. Generando este espacio recorren más de 20 ollas populares en 2020. A la primera gira por las ollas se le denominó Alegrías en las ollas. Ya en 2021 la propuesta sigue con el apoyo de instituciones y sindicatos pudiendo llegar no solamente con arte sino también con alimentos a cada olla. A esta gira se le denominó La Vacuna de la Alegría”.
El grupo se hizo de un Premio Graffiti por esa tarea. Salados “tiene su perfil bolichero/bailable que permite contar con repertorio musical amplio de covers de los mejores temas del rock latino que ha hecho ingresar a la banda al circuito de lugares bailables además de eventos sociales fiestas, despedidas, cumpleaños y demás. Su primer registro se tituló “El mejor disco” (2015), con ska, rock, reggae y candombe.
Cuatro años después, cruzaron el charco para registrar “Venimos cerca” (2019) en los Estudios Panda. El álbum abrió la puerta para trabajar en sociedad con el sello discográfico más importante de Uruguay: Bizarro Records. “El luchador”, corte de difusión del registro, permitió a la banda posicionarse más en la escena local e internacional, ya que también es incluido en un disco de hits de una Radio Chilena. Y ahora, llegan para trajinar escenarios del noroeste patagónico.