Noticias de Bariloche
Inicio » Economía » Déficit comercial de autopartes: a cuánto ascendió en 2022

Déficit comercial de autopartes: a cuánto ascendió en 2022

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) informó este lunes que la balanza comercial de autopartes cerró el año 2022 con un déficit de US$ 8.766 millones, lo que representa un incremento de 28% respecto a 2021.

De esta manera, el sector alcanzó uno de los déficits más altos de los últimos 20 años, superando incluso el del año 2011 cuando se alcanzó el máximo histórico de producción de vehículos.

Las exportaciones aumentaron 11,6% con una facturación total de US$ 1.522 millones.

La Afac consideró que si bien los derechos de exportación para exportaciones incrementales fueron eliminados, lo cual “es una muy buena medida”, hoy “la competitividad en el sector es muy alta, lo que requiere que el impuesto sea eliminado en su totalidad”.

En tanto, las importaciones de autopartes aumentaron 25,3%, alcanzando los US$ 10.288 millones en el 2022.

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) informó este lunes que la balanza comercial de autopartes cerró el año 2022 con un déficit de US$ 8.766 millones

Entre una de las causas de este incremento se encuentran los aumentos de costos de los últimos años en los principales insumos que inciden en el precio de las autopartes importadas.

Asimismo, el mayor contenido tecnológico de los vehículos también ha generado mayor demanda de productos de alto valor que mayormente no se fabrican localmente.

Garrote, zanahorias y conejos: la estrategia cambiaria de 2022 será difícil de aplicar en 2023

“Ello hace necesaria una política que incentive fuertemente un proceso de inversiones a mediano y largo plazo” y que al mismo tiempo “se revise radicalmente el esquema de protección arancelaria y no arancelaria de los bienes de capital requeridos para que el sector autopartista pueda converger a la frontera tecnológica”, advirtió el informe.

El aumento de importaciones fue acompañado por la tendencia registrada en la producción de vehículos, que cerró el año con 559.602 unidades fabricadas, un incremento de 22,8% interanual.

Entre los principales socios comerciales de Argentina en el sector se encuentra Brasil, con un déficit comercial de US$ 2.318 millones con importaciones por US$ 3.318 millones y exportaciones por US$ 1.001 millones; el Bloque de la Unión Europea, con un saldo negativo de US$ 1.786 millones (US$ 1.921 millones de importaciones y US$ 135 millones de exportaciones).

Deuda en pesos, la "granada" con la que juega la oposición de cara a las elecciones

Por último, China con US$ 1.107 millones de saldo deficitario (importaciones por US$ 1.110 millones y exportaciones por US$ 2,3 millones) y Estados Unidos, con un déficit de US$ 494 millones (US$ 595 millones de importaciones y US$ 101 millones de exportaciones).

Los principales rubros comercializados fueron transmisiones con un déficit de US$ 1.799 millones (US$ 2.282 millones de importaciones y US$ 483 millones de exportaciones) y componentes de motor con un déficit de US$ 1.404 millones (US$ 1.689 millones de importaciones y US$ 284 millones de exportaciones).

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget