Mundo
Denuncian a Evo Morales en Argentina por supuestos crímenes de lesa humanidad
El escrito lleva la firma del Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) y de ciudadanos bolivianos que residen en Argentina.
En un nuevo capítulo jurídico de impacto internacional, Evo Morales, ex presidente de Bolivia, ha sido objeto de una seria acusación en los tribunales federales de Argentina. La denuncia, presentada por un grupo de ciudadanos bolivianos, junto al Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER), exige que se investiguen potenciales crímenes de lesa humanidad cometidos durante la administración de Morales, la cual se extendió desde el año 2006 hasta 2019.
Esta acción judicial ha sido radicada precisamente en el Juzgado Federal N°5, bajo la dirección de la jueza María Eugenia Capuchetti, tras ser sorteada acorde a los procedimientos pertinentes. El Foro y los ciudadanos bolivianos implicados en la causa fundamentan su pedido de intervención legal en Argentina debido a lo que alegan, es una imposibilidad procesar tales cargos en Bolivia dadas sus carencias judiciales.
La base legal para esta denuncia radica en la ley argentina 26.200, la cual respalda el principio de justicia universal. Dicho principio habilita a tribunales internacionales a conocer y juzgar acorde a sus normas, cuando en sus países de origen prevalecen las limitaciones para actuar independientemente. Según los denunciantes, el sistema judicial en Bolivia carece de independencia para abordar estos graves asuntos de derechos humanos de manera justa y equitativa.
Dentro de los cargos presentados en el escrito se incluyen gravísimas acusaciones, delineando un aterrador panorama de represión y abuso de poder durante las protestas sociales que sacudieron al país hermano en ese período. Los denunciantes citan episodios de uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas estatales, además de casos de tortura, trato inhumano y otras violaciones contra opositores políticos, con la finalidad de reprimir disidencias y mantener el control político.
El devenir de este proceso judicial podría generar fuertes repercusiones no solamente en la esfera boliviana, sino también a nivel continental, planteándose así interrogantes sobre el alcance del principio de justicia universal y los desafíos a los sistemas judiciales locales entre las naciones latinoamericanas. Mientras tanto, el ex mandatario Morales ha rechazado todas las acusaciones, calificándolas como movidas políticas más que preocupaciones legítimas sobre los derechos humanos.