Conecta con nosotros

Sociedad

Denuncian el deterioro de la cobertura de salud de la obra social Unión Personal

Publicada

el



Desde ATE en Bariloche manifestaron su preocupación por la “insostenible situación” que atraviesa la obra social Unión Personal (UP), que afecta a trabajadores del Estado nacional que realizan sus aportes mensuales a dicha cobertura.

En un comunicado difundido por el gremio, se señala que en el último año se han registrado reiteradas interrupciones en la atención médica por parte de distintos centros de salud de la ciudad, con suspensiones prolongadas y sin previo aviso, lo que ha dificultado la continuidad de tratamientos, estudios y cirugías programadas.

Según informaron, desde el pasado 23 de abril la cobertura de UP se encuentra suspendida en la mayoría de los centros médicos privados de Bariloche, y pese a anuncios sobre un nuevo gerenciamiento, la situación no ha sido normalizada. Además, se indicó que los cambios previstos implicarían una reducción en las prestaciones habituales.

El gremio denunció que este escenario compromete la salud de los afiliados y sus familias, y brindaron algunos testimonios recolectados por delegados. Entre ellos, se menciona el caso de una becaria doctoral que no puede acceder a una cirugía en la Fundación Intecnus por la falta de autorización de materiales, o el de un ingeniero del Centro Atómico que debió abonar $800.000 para cubrir anestesia ante la imposibilidad de obtener cobertura para una operación programada.

También se detallan casos similares de afiliadas del INTA y CONICET que ven demoradas neurocirugías o tratamientos pediátricos, mientras que especialidades como ginecología, ecografías y dermatología presentan suspensiones o rechazos a las órdenes médicas, incluso en instituciones como el Sanatorio San Carlos y el Hospital Privado Regional. En muchos casos, los costos de atención médica sin cobertura superan los $20.000 por consulta, llegando a $42.000 en dermatología.

Desde ATE exigieron a las autoridades de Unión Personal la convocatoria a una reunión con afiliados para dar explicaciones claras sobre el nuevo modelo de gestión, y reclamaron una solución duradera que garantice la calidad de las prestaciones.

Como parte de las medidas de visibilización, convocan a una concentración con “ruidazo” para este martes 20 de mayo a las 11 horas en Diagonal Capraro 1298, frente a las oficinas de la obra social.

(Bariloche Opina)