+Noticias
Desactivaron tres explosivos en el Meta: la estructura Marco Aurelio Buendía de las disidencias de las Farc sería la responsable

El Ejército Nacional confirmó la desactivación de artefactos explosivos en la vereda El Encanto, municipio de Vista Hermosa, departamento del Meta, en medio de una ofensiva en contra de grupos criminales y sus acciones terroristas en contra de la población civil y la fuerza pública en medio del plan de Campaña Ayacucho Plus.
En el punto fueron encontrados tres artefactos que habrían sido construidos para que se detonaran por medio de una alarma vehicular que tendría un impacto de aproximadamente 300 metros a la redonda, los cuales fueron destruidos por un equipo de explosivos, detonaciones y eliminación de artefactos explosivos, de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 11.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Estos explosivos habrían sido instalados por integrantes del Grupo armado organizado estructura Marco Aurelio Buendía.
El mayor Carlos Andrés Pérez, comandante del batallón de Despliegue Rápido Número 31, confirmó la operación por parte de la Fuerza de Tarea Omega del Ejército Nacional y el alcance de la detonación de este material: “Se hizo la respectiva destrucción controlada, evitando así una afectación a los pobladores que transitan sobre esta área rural. Y, por supuesto, a nuestras tropas en el área de operaciones. El explosivo contaba con sistema activación por alarma vehicular de iniciación con detonador ineléctrico. De esta manera se logra frustrar el accionar de los grupos criminales que delinquen esta zona del país”.
En una eficaz acción policial, la Policía Nacional desactivó dos artefactos explosivos improvisados en el municipio de Valdivia, Antioquia, durante la mañana del 12 de junio de 2025. Estos dispositivos, de fabricación artesanal, fueron hallados a tan solo 100 metros de la estación de Policía local, próximos a una entidad bancaria, incrementando así el riesgo para los residentes y el entorno.
Los explosivos contenían aproximadamente 500 gramos de material destructivo, y se les habían agregado fragmentos de grapas de cerca, lo que incrementaba su capacidad destructiva. Estaban equipados con un sistema de activación temporizado, que incluía una mecha de seguridad de 5 cm, un cordón detonante de 25 cm con un peso de 9 gramos y un detonador no eléctrico.
Tal composición representaba un significativo peligro, especialmente por los elementos adicionales que potencialmente podrían aumentar su letalidad. El personal especializado de la Policía Nacional intervino rápidamente, logrando desactivar los explosivos de forma segura y procediendo con su destrucción controlada. Esta intervención preventiva evitó lo que podría haber sido una seria amenaza para la comunidad, devolviendo la tranquilidad al área.
La Policía Nacional hizo un llamado a la población para que colabore en tareas de vigilancia comunal, alentando a que se denuncie cualquier actividad sospechosa a través de la línea de emergencia 123 o comunicándose con el cuadrante policial más cercano. La cooperación entre las autoridades y la comunidad resulta esencial para prevenir y neutralizar amenazas que puedan poner en riesgo la seguridad pública.
Las alarmantes cifras reveladas por el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) reflejan un preocupante aumento en el número de víctimas fatales debido a explosiones de minas antipersona y artefactos explosivos en el año 2024. El crecimiento fue del 89 % en comparación con el año anterior, lo que pone en relieve una crítica situación de seguridad.
Durante esos doce meses, un total de 719 personas resultaron afectadas, lo que representa un incremento de 380 casos respecto a 2023. Este aumento súbito pone de manifiesto la amenaza constante que representan estos dispositivos explosivos en las comunidades. Según el informe del CICR, “los artefactos explosivos lanzados (…) afectan directamente a la población y a bienes civiles, especialmente cuando no se garantiza la precisión en los ataques o no se distingue entre objetivos militares y personas civiles”.