Noticias de Bariloche
Inicio » Bariloche » Desde Barcelona, llegan dos obras de teatro súper jugadas

Desde Barcelona, llegan dos obras de teatro súper jugadas

La primera ahonda en las posibilidades y dilemas de una maternidad no deseada. La segunda, en los asesinatos masivos contra supuestas brujas en los siglos XVI y XVII. Jueves y viernes, en Moma.

Los casi 12 mil kilómetros que separan Bariloche de Barcelona se esfumarán momentáneamente gracias al teatro. Entre jueves y viernes (9 y 10 de febrero respectivamente), dos obras de origen catalán se podrán apreciar en Moma (Traful 210). Por orden de aparición, primero irá “Salve Regina”, de Ángeles Palacios y Paloma Remolina. Luego, el programa se completará con “200.000 mujeres”, de la misma Ángela en colaboración con Anna Tamayo. Las dos funciones comenzarán a las 22.

Que lleguen elencos del exterior no es tan habitual y menos aún fuera del marco de festivales, como el Nevadas Escénicas. Que recuerde el que firma, no hay antecedentes: es la primera vez que arriban dos espectáculos teatrales desde la capital catalana. “¡Esperamos que puedas disfrutar de esta gran oportunidad! Nos vemos en el teatro para acercar a la ciudad la brisa y la sensibilidad del Mediterráneo”, resaltó Virginia Fdel, anfitriona de las teatreras. Es precisamente, la directora artística del Nevadas.

La información que hizo llegar a El Cordillerano destaca que “dos de las actrices más celebradas por la prensa de la escena de Barcelona y España, arriban a la ciudad para presentar dos piezas teatrales en el espacio Moma. Ángela Palacios y Anna Tamayo acercan a la ciudad su calidad interpretativa para dar vida a dos espectáculos unipersonales”. En efecto, “Salve Regina” y “200.000 mujeres”.

Antes de recalar en la cordillera, las actrices se presentaron en varios reductos capitalinos y otros del interior del país. En primera instancia, Ángela Palacios “trasladará al espectador a la vida de Regina, que no está bien y desde hace meses un tic tac insoportable le taladra el ánimo. Mientras lidia con ese sonido repetitivo e incesante, ha empezado a plantearse si quiere o no ser madre, y en caso de hacerlo de qué manera lo haría. No tiene pareja estable, ni dinero para congelar óvulos. La seguridad social le cubriría la inseminación artificial, pero ¿quiere ser madre soltera?” He ahí la sinopsis.

“Salve Regina”.

Al día siguiente, Anna Tamayo reflexionará teatralmente sobre “200 mil mujeres, que fueron torturadas y condenadas a muerte en Europa entre los siglos XVI y XVII. Se las acusaba de provocar epidemias, heladas y muertes sobrenaturales, guiadas por el diablo. Joana, Jaumeta y Felipa, comadrona, curandera y campesina, comparten una preocupación y un miedo: ser acusadas, ellas también, de brujería”, junto con “aquellas 200 mil muertas. ¿Eran brujas o simplemente mujeres?”, inquiere la pieza.

Tanto Ángela como Anna llegan precedidas de “las mejores críticas de la prensa especializada de Barcelona, eso las ha catapultado a girar internacionalmente y llegar hasta la ciudad de Bariloche”, compartió la producción local. Quizás esté de más decir que la temática de las dos obras rezuma absoluta actualidad, por más que la segunda revise un momento de la historia en el que el patriarcado exhibió su máxima crueldad. Al menos, de forma tan evidente.

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Categorías

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina