Noticias de Bariloche
Inicio » Actualidad » Desde La Colifata recordaron cómo siguieron el proceso desde la aprobación de ley de desmanicomialización en Río Negro

Desde La Colifata recordaron cómo siguieron el proceso desde la aprobación de ley de desmanicomialización en Río Negro

El creador del proyecto La Colifata vivió con mucho interés aquel momento en el cual se aprobó en Río Negro la Ley 2.440 de desmanicomialización.

El Cordillerano en una larga entrevista, habló de este tema y cuáles fueron los pasos que siguieron para conocer la implementación de dicha ley.

Alfredo Olivera, en diálogo con El Cordillerano, habló de cómo vio el proceso de desmanicomialización en nuestra provincia. “Comenzaban los 90 y nosotros ya teníamos conocimiento de la aprobación de la Ley 2.440 que cerró el manicomio de Allen”.

Agregó: “Siempre hemos pensado que si algo se cierra, se deben abrir otras cosas, no tiene que ver con el castigo ni el encierro pero sí con el cuidado y la atención”. En el 95, La Colifata se retrasmitía en una FM de Viedma, “el programa se llamaba Al Sur del Cielo y contactaron con la Dirección de Salud Mental de Río Negro invitando a los colifatos, para que fueran a hacer un relevamiento de las estructuras ancladas en la comunidad en esa área”.

En ese viaje pudieron conocer las casas de medio camino y las granjas, “aprendimos que había equipos interdisciplinarios que hacían intervenciones domiciliarias, eso lo volví a encontrar 20 años después en París”.

“Alojan la complejidad del problema y lo leen desde la dimensión subjetiva de quien sufre, inscripta en un contexto que muchas veces ataca las condiciones para poder sostener el equilibrio”, dijo Olivera.

Desde el año 2000, La Colifata trabaja a partir de una herramienta diagnóstica que llaman cuadro de vulnerabilidad de recursos. “Tiene que ver con un mapeo de situación, nos damos estrategias de intervención a los protagonistas a partir de una lectura que emana de ese cuadro del que hablaba”.

En nuestra ciudad, Camino Abierto por medio de diversos dispositivos, abre esas puertas a los pacientes de salud mental, las que mencionaba Olivera que deben seguir a la decisión de un cierre.

Tal como citó José Schiappa Pietra en su libro La Brancaleone, teoría y práctica desmanicomializadora: “Las revoluciones de las que muchos hablan y pocos saben son siempre dolorosas. No hay aquí héroes, simplemente personas que se pararon y le dijeron ¡basta! al maltrato, no a la marginación, no a los tratamientos inútiles y para unos pocos”.

“Debemos entender entonces a la desmanicomialización como una tarea en continua realización, de rectificación de procesos sociales burocráticos y de transformación constante de la organización sanitaria donde se lleva a cabo”, explicó.

“La desmanicomialización es una actitud ante el sufriente mental, una mirada humanista, democrática e integradora del sujeto humano” y en post de eso se sigue trabajando.

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Categorías

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina