Publicada
hace 1 añoel
Tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén que no reconoció ancestralidad en la lof Paicil Antriao y ordenó entregar a la Municipalidad de Villa La Angostura el camping Correntoso en el marco de un conflicto que lleva más de diez años, desde la comunidad mapuche indicaron que no resignarán la posesión del lugar.
Lee también: Qué dice el fallo que ordena a una comunidad mapuche devolver un camping a la Municipalidad
“Nuestros abogados ya están trabajando para la presentación de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, manifestó el werken (vocero) del Consejo Zonal Lafkenche de la Confederación Mapuche de Neuquén, Florentino Nawel, quien, asimismo, es autoridad de la comunidad Paicil Antriao.
“Nosotros continuamos firmes en sostener que somos un pueblo originario y seguiremos planificando nuestra vida sobre el territorio”, sostuvo Nawel.
Si bien en el fallo se expuso que “no se ha demostrado fehacientemente la presencia de los recaudos que permitirían calificar a la ocupación por parte de la comunidad como tradicional y actual”, con lo cual no se cumpliría con lo articulado en la ley 26160, de emergencia territorial indígena, ya que la norma indica que “la posesión debe ser actual, tradicional, pública y encontrarse fehacientemente acreditada”, el werken afirmó que “la carpeta técnica de relevamiento territorial está en proceso de firmas”.
Además, el referente indígena expresó que el Gobierno de la provincia de Neuquén “ya escuchó el planteo político de la comunidad sobre el tema”.
Precisamente, cabe remarcar que en la decisión judicial se reconoció que desde la lof alegaron “que el territorio iría más allá de una connotación económica y que tendría un sentido espiritual y cultural vinculado a lo ancestral y a la dimensión comunitaria, y el pueblo mapuche se definiría como parte de ese todo”, pero, en referencia al inmueble en cuestión, ante esas consideraciones, desde el Tribunal Superior de Justicia neuquino respondieron que “no hay modo de vincular esa supuesta dimensión comunitaria del territorio pretendido”.
Más allá de eso, Florentino Nawel manifestó: “Estamos en diálogo con el Municipio de Villa La Angostura a través del intendente, Javier Murer. Nos gusta el diálogo; consideramos que esa es la forma de generar espacios para entendernos. Ese siempre fue nuestro planteo”.
“Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”
Con varios pilotos locales, se presentó en Viedma el Gran Premio Lotería de Río Negro del Turismo Nacional
¿Cuáles son los destinos más buscados en este fin de semana largo?
¿Cuánto sale el kilo de asado para celebrar el Dia del Padre?
Milei atacó al periodismo y justificó el bombardeo a Irán
Graupel, chaparrones y nieve pesada: un combo meteorológico que se instala en la cordillera