Queda bajo absoluta responsabilidad de los visitantes no respetar las indicaciones, y estar atentos e informarse sobre el cierre de senderos y áreas.
Recomendaciones:
– Los diferentes senderos y áreas de uso público están insertos y expuestos a los procesos naturales propios de los ambientes de un Parque Nacional, como la caída de ramas y árboles que es frecuente, por ello es importante evitar actividades al aire libre
– Asegurar los elementos que puedan volarse.
– Antes de salir a navegar consultar a Prefectura Naval Argentina el estado de los puertos y la navegación al 106.
– No refugiarse debajo de los árboles, postes o cables de electricidad.
– Verificar las condiciones del vehículo: anticongelante, cadenas, luces, la altura del auto y el camino a recorrer.
– Ante algún inconveniente colocar las balizas a 50 o 60 mts del auto.
– Recordar que las distancias y el clima dificultan el tránsito.
– En caminos de montaña y ambientes naturales, las abundantes precipitaciones generan diferentes alteraciones a las que debemos estar muy atentos, como desprendimiento de rocas, árboles, crecimiento abrupto de arroyos y ríos, e inestabilidad en el suelo.
– En zonas pedregosas también debemos estar muy atentos a la posible caída de rocas y desprendimientos del suelo.
– Evitar circular por un camino en que no se pueda distinguir claramente la calzada, prestando especial atención si se encuentra un desborde o circulación de agua sobre el camino.
– Estar atentos al cierre de circuitos, caminos y sendas.
-Para salir a la montaña es obligatorio hacer el Registro de Trekking único dentro de las 48 hs. previas a la salida, chequeando el pronóstico por posibles alertas meteorológicas.
El registro se puede realizar en:
www.nahuelhuapi.gov.ar
www.barilochetrekking.com
Instagram @parquenacionalnahuelhuapi