Conecta con nosotros

Política y Economía

Detectaron graves irregularidades en el Instituto de Tierras durante la gestión de Gennuso

Publicada

el



Entrega irregular de lotes, préstamos y compras sin registro y hasta viajes en familia con fondos del organismo son algunas de las anomalías detectadas entre los años 2015 y 2018.

20/05/2025 13:21 Hs.

La auditoría relevó lo ocurrido durante los años 2015 y 2018. Foto: archivo Marcelo Martínez.

El Tribunal de Contralor expuso las irregularidades detectadas en el Instituto Municipal de Tierras y Viviendas para el Hábitat Social, entre los años 2015 y 2018, luego de realizar una auditoría solicitada el año pasado.

“Se han detectado muchas irregularidades que van a ameritar presentaciones judiciales”, manifestó el presidente del Tribunal de Contralor, Estanislao Cazaux y detalló que entre las más significativas que encontraron, está la entrega de lotes que se realizó en los años auditados.

De todas maneras, se afirmó que no se trataría de una “caza de brujas”, por lo que no se darían nombres o datos personales, ni se verían afectadas las personas que se vincularon al IMTVHS “de buena fe”. 

Sobre las irregularidades, Cazaux detalló que de un total de 3.852 lotes, “1758 fueron entregados a personas que no estaban registradas en el Instituto”, y agregó que también detectaron entregas de la misma parcela a dos personas, entre otras cuestiones, que representará un problema a futuro para el Ejecutivo local.

En la conferencia de prensa, que se realizó con los otros dos miembros del Contralor, Esteban Romero y Damián Vila, también se refirieron a la entrega de “37 lotes de convenios con cooperativas, muy irregulares” y ejemplificaron con algunas como el sindicato de Luz y Fuerza, donde el 53% de los beneficiarios no se encontraban en los registros, al igual que sucedió con la Asociación Mutual de Transportes de la Patagonia, donde 42% de los beneficiarios tampoco se encontraba en los registros.

“Se ríen en la cara de los ciudadanos”, consideró Cazaux en relación a los convenios establecidos con cooperativas y agregó que “faltan lotes o sobran beneficiarios”.

“Esto fue un viva la pepa. El 50% de los lotes, se lo entregaron a personas que no reúnen los requisitos. Quizás lo están utilizando como una inmobiliaria”, expresó contundente. 

El presidente del Tribunal de Contralor también se refirió a la entrega de materiales de construcción sin registro de los beneficiarios, lo que no permite verificar en qué contexto lo recibieron. 

Por otro lado, sostuvieron que el directorio del ente “se pagaba con la plata del instituto, los pasajes a Buenos Aires, pero iban con sus hijos”. En este sentido, también se refirieron a que durante el tiempo investigado, en el que hubo distintos titulares a cargo del organismo, se pagaron “28 líneas de celular, sin detallar a quién ni nada”.

Como parte de las decisiones cuestionables, también detallaron la compra de elementos, como dos computadoras, valuadas actualmente en unos 10 millones de pesos, que fueron registradas como insumos en lugar de bienes de uso. Además, no se inventariaron, por lo cual no se sabe dónde están en la actualidad.

Para el Tribunal de Contralor, el Instituto de Tierras fue usado para “crear punteros políticos” y sobre esto, adelantaron que en un informe preliminar desde 2018 en adelante, se detallan irregularidades similares. “No sabemos a quién le dieron los lotes, o si reunían requisitos. Lo que sí sabemos es que se gastó la plata del Instituto y no podemos acreditar en qué”.

“Si el Instituto fuera una empresa, estaría cerrada”, sentenció Cazaux sobre el desempeño de las autoridades del organismo y remarcó que más allá de que se trata de un ente autárquico, deben seguir la normativa y el objetivo del mismo, que es facilitar el acceso a la tierra y la vivienda a los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos.

Al ser consultado sobre cómo continúa la situación de ahora en más, Cazaux aclaró que “nosotros emitimos un informe técnico contable y ahora es el turno de los concejales de actuar”. (ANB)