Sociedad
Día del Padre: aumenta el e-commerce y también los riesgos de ciberestafas
Los ciberdelincuentes aprovechan la urgencia emocional y las promociones para lanzar campañas fraudulentas. Empresas de ciberseguridad alertan sobre esta situación y ofrecen recomendaciones para usuarios y marcas.
11/06/2025 14:45 Hs.
A tener en cuenta al momento de comprar el regalo para papá. Foto ilustrativa.
Con el Día del Padre a la vuelta de la esquina, las compras online aumentan significativamente. Sin embargo, este auge en el comercio electrónico también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, que diseñan estrategias cada vez más sofisticadas para robar datos personales.
En este escenario, expertos en seguridad digital advierten sobre los principales riesgos y brindan consejos tanto para consumidores como para desarrolladores de aplicaciones.
“Durante el Día del Padre, los atacantes aprovechan la urgencia emocional y las ofertas por tiempo limitado para difundir enlaces maliciosos o fomentar comportamientos inseguros dentro de las aplicaciones. Por eso es importante que los usuarios estén alerta y, especialmente, que los desarrolladores y las marcas protejan sus aplicaciones con herramientas robustas que puedan garantizar un entorno de compra seguro y fiable”, señaló Chris Roeckl, director de producto de la empresa de ciberseguridad Appdome.
Según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), en 2024 más del 65% de las denuncias por delitos digitales estuvieron relacionadas con fraudes informáticos. Las estafas a través de aplicaciones móviles muestran un crecimiento sostenido, especialmente durante fechas clave como el Día del Padre, donde proliferan campañas falsas, enlaces fraudulentos y robo de datos. En este contexto, proteger la experiencia digital ya no es solo una recomendación, sino una necesidad urgente.
Entre las estrategias más comunes utilizadas por los atacantes se encuentran las aplicaciones de descuentos falsas o los sitios web que imitan tiendas legítimas.
Desde Appdome explican que “ya sea navegando por marketplaces, enviando tarjetas de regalo o utilizando apps para entregas en el mismo día, la comodidad del canal móvil lo convierte en un blanco ideal para los estafadores”. Por ello, se recomienda descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales y desconfiar de los enlaces sospechosos.
Otra táctica frecuente es el uso de promociones engañosas. Los expertos aconsejan verificar siempre la autenticidad de las ofertas y acceder a ellas directamente desde los canales oficiales de las marcas. “Si una promoción suena demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Las campañas legítimas no exigen información personal para acceder a descuentos”, destacan.
Además, la seguridad del dispositivo desde donde se realiza la compra es clave. Los especialistas recomiendan utilizar aplicaciones que integren medidas de protección activa.
Para las marcas, esto implica garantizar que sus apps cuenten con sistemas de defensa como detección de malware, verificación de integridad y protección anti-bots. “Los desarrolladores tienen un rol fundamental. La protección debe estar integrada desde el inicio, no añadida como solución secundaria”, remarcó Roeckl.
Uno de los errores más frecuentes por parte de los usuarios es realizar compras a través de redes Wi-Fi públicas, que suelen estar desprotegidas y pueden ser utilizadas para interceptar datos sensibles. Se recomienda efectuar las transacciones únicamente desde redes confiables y protegidas con contraseña.
En respuesta a estos desafíos, herramientas como las ofrecidas por Appdome permiten a las marcas implementar múltiples capas de seguridad en sus aplicaciones móviles sin necesidad de escribir código adicional. Estas soluciones automatizadas protegen en tiempo real y garantizan que cada transacción ocurra en un entorno seguro, incluso en momentos de alto tráfico como el Día del Padre.
Para los consumidores, esto se traduce en mayor tranquilidad al utilizar sus aplicaciones favoritas. Para las empresas, representa una oportunidad de reforzar la confianza con sus usuarios y demostrar un compromiso real con la seguridad digital. “Una app vulnerable pone en riesgo no sólo los datos del usuario, sino también la reputación de la marca. Proteger la experiencia móvil es proteger la confianza del cliente”, concluyó Roeckl. (ANB)