Conecta con nosotros

Política y Economía

Día del Padre: menos regalos, menos ventas y más preocupación entre comerciantes

Publicada

el



El comercio minorista volvió a sentir el impacto de la crisis económica durante el fin de semana del Día del Padre. Según datos preliminares de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas se retrajeron entre un 2 % y un 3 % en unidades, en comparación con la misma fecha del año anterior.

“Fue un Día del Padre frío, no sólo por el clima, sino también por el comportamiento del consumidor, que cuidó muchísimo el bolsillo”, expresó Vicente Lourenzo, vocero de CAME, en declaraciones radiales.

La entidad indicó que el ticket promedio osciló entre los $40.000 y $50.000, una cifra considerada baja si se tiene en cuenta la inflación acumulada. “En lugar de tres regalos, la mayoría optó por uno solo”, señaló Lourenzo, explicando que los productos de bajo costo fueron los más demandados, afectando tanto el volumen como la rentabilidad de los comercios.

Pymes bajo presión en un mes clave

Desde CAME advirtieron que junio es un mes crítico por las obligaciones que enfrentan las pequeñas y medianas empresas, como sueldos, aguinaldos, alquileres e impuestos. “Este tipo de fechas comerciales solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez no fue así”, alertó el vocero.

Otro factor que influyó fue el mal clima del fin de semana, sumado al avance del comercio online, que captó una parte significativa de las compras, incluso a través de plataformas del exterior. “La competencia es cada vez más fuerte y desigual”, lamentaron desde la entidad.

Lee también: Inauguraron el Mirador del Lago en el Teleférico Cerro Otto

Una tendencia que se repite

La caída del Día del Padre no es un hecho aislado. Ya se había observado un comportamiento similar en otras fechas clave como San Valentín y el Día de la Madre, lo que refleja una tendencia sostenida de retracción del consumo.

Desde la entidad empresaria adelantaron que en los próximos días publicarán un informe final, pero ya dan por confirmada la caída. “Necesitamos medidas urgentes para sostener al comercio pyme y recuperar el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil”, advirtió Lourenzo.