Conecta con nosotros

Sociedad

Día Internacional del Yoga: mitos y verdades sobre una práctica que fortalece cuerpo y mente

Publicada

el



Aunque muchas veces se asocia solo con estiramiento y relajación, el yoga también mejora la fuerza, el equilibrio, la salud mental y la calidad del sueño. En el Día Internacional del Yoga, repasamos sus beneficios reales y desmontamos falsas creencias.

21/06/2025 15:34 Hs.

Una práctica milenaria que sigue creciendo. Foto ilustrativa

Cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga, una práctica milenaria que no deja de ganar adeptos en todo el mundo. Pero a pesar de su creciente popularidad, todavía existen muchos mitos alrededor de esta disciplina que va más allá de una serie de estiramientos. 

Una de las creencias más extendidas es que el yoga solo sirve para relajarse y estirarse. Sin embargo, esta disciplina trabaja también la fuerza, el equilibrio y la atención plena, a través de posturas llamadas ásanas.

Según un estudio publicado en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, un programa de 12 semanas de Hatha Yoga mejoró de forma significativa la resistencia cardiovascular, muscular y la flexibilidad en adultos.

También se ha demostrado su impacto positivo en la salud mental. El yoga estimula la liberación de neurotransmisores como la serotonina y el GABA, que ayudan a combatir cuadros de ansiedad, depresión y estrés postraumático. En ese sentido, su práctica regular influye directamente sobre el sistema nervioso autónomo y los niveles de cortisol, lo que también mejora la calidad del sueño.

Otro mito habitual es que el yoga no cuenta como ejercicio físico. En realidad, estilos más dinámicos como el Vinyasa Yoga o el Power Yoga pueden generar un gasto calórico considerable y aumentar la frecuencia cardíaca, mientras fortalecen músculos y articulaciones. La clave está en elegir el estilo que mejor se adapte a los objetivos y condición física de cada persona.

Además, el yoga es una práctica inclusiva y adaptable, recomendada tanto para jóvenes como para personas mayores. Sus movimientos pueden ajustarse a distintos cuerpos, niveles de flexibilidad y necesidades, favoreciendo la movilidad, el equilibrio y la prevención de caídas.

En un mundo donde el estrés, el sedentarismo y los trastornos del sueño son cada vez más comunes, el yoga se presenta como una herramienta accesible y poderosa para mejorar la calidad de vida. Y el 21 de junio, es una buena oportunidad para conocerlo, practicarlo o simplemente dejar de lado los prejuicios y entender por qué millones de personas lo eligen cada día. (ANB)