Publicada
hace 1 mesel
Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, llevó la voz de los reclamos y sugerencias al ministro de Economía.
La UIA subrayó que los impuestos contribuyen a aproximadamente el 46% del costo total de los bienes industriales, un factor que considera excesivo
En un encuentro de vital importancia para el sector manufacturero del país, la Unión Industrial Argentina (UIA) recibió este martes al ministro de Economía, Luis Caputo. Durante la reunión, se pusieron sobre la mesa una serie de desafíos y prioridades, con particular énfasis en la urgente necesidad de reducir lo que se ha denominado el “costo argentino”. Este término hace referencia a la carga fiscal y costo de producción que enfrenta la industria nacional al intentar posicionarse competitivamente frente a los productos importados.
“La industria no quiere protección ni condiciones especiales sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”, afirmó el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja.
Por su parte, el ministro Caputo mostró una actitud abierta y receptiva hacia las demandas del sector industrial, reafirmando el compromiso del Gobierno con la industria local y el sector privado en general. No obstante, señaló que la reducción de impuestos no depende solo de la gestión nacional: “Vinimos a bajar impuestos, en consecuencia necesitamos también el esfuerzo de las provincias y los municipios para reducir tasas e ingresos brutos“.
Por otro lado, la UIA aprovechó la ocasión para reconocer ciertos avances positivos realizados hasta el momento, tales como la normalización de la deuda comercial, los esfuerzos por equilibrar las cuentas fiscales, así como medidas tomadas para mitigar la inflación y cerrar la brecha cambiaria. A pesar de estos logros, el panorama no deja de ser preocupante. La UIA presentó datos que revelan una inquietante realidad: la industria experimentó una preocupante caída del 9,4% en su actividad durante 2024, lo que resultó en la pérdida de unos 30 mil empleos directos en el sector.
En este punto crítico, la UIA subrayó que los impuestos contribuyen a aproximadamente el 46% del costo total de los bienes industriales, un factor que considera excesivo dadas las circunstancias actuales. Aun así, el sector sigue siendo un pilar esencial para la economía nacional, aportando significativamente a la recaudación fiscal y el empleo, con unos 1,2 millones de trabajadores registrados formalmente. Además, cada empleo directo equivale a la creación de dos empleos indirectos, resaltando su rol dinamizador en el desarrollo económico. Pese a los desafíos inflacionarios, los precios industriales lograron mantenerse 50 puntos por debajo del índice de precios al consumidor en 2024.
AUH, jubilaciones y más: quiénes cobran el miércoles 19
Con un emotivo homenaje a Mónica Terclavers, comenzó el Torneo Apertura 2025
Cortés: “Bariloche se hizo construyendo hoteles, los malintencionados no tiene cabida conmigo”
Los senadores de Unión por la Patria le enviaron una carta al FMI
Se aproxima una potencial recesión en EE. UU. ¿Cómo impactará en bitcoin?
El fútbol rionegrino continúa su preparación para los Epade