Política y Economía
Diana Mondino: “La palabra flexibilización debería ser algo bueno y se ha convertido en algo malo”
Si no surge algún contratiempo, Diana Mondino será una nueva protagonista de La Libertad Avanza en el Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre. Javier Milei la designó para encabezar la lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires e independientemente de la suerte del candidato a presidente libertario, la economista tendrá su banca en la Cámara Baja a fin de año.
Adaptándose al mundo de la política partidaria, la mujer de 64 años, oriunda de Córdoba, comenzó a plantear públicamente sus proyectos e ideas que marcarán el rumbo de su hoja de ruta por los próximos años. “Los que estamos en el sector privado y vemos que todo funciona medio mal tenemos que tratar de ayudar a participar y cambiar un poco las cosas”, manifestó al respecto de haber aceptado la propuesta de Milei. También decidió volcarse a esta aventura porque “comparte mucho” los “criterios de Javier”. Y otro factor fundamental fueron sus hijos: “No quiero que se vayan del país”.
La foto con la que el diputado de La Libertad Avanza confirmó la postulación de Mondino fue una en la que se los ve a ambos frente a Cancillería. La sugestiva imagen tiene por un lado la lectura que sostiene la candidata con respecto a que “las mejores formas de tomar decisiones en economía es mirando al mundo” y por el otro a una oferta superior que recibió de parte del economista liberal. Si Milei llega a la Casa Rosada, le adelantó a Mondino que ella será su canciller. “Primero hay que ganar las elecciones”, aclaró la candidata a legisladora nacional que también es directora de Asuntos Institucionales de la Universidad Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA).
En diálogo con el periodista Jonatan Viale (LN+), anticipó que su rol estará focalizado en el comercio exterior: “Hay que ayudar a Argentina a exportar, insertarse en el mundo y dejar de dar lastima, que Lula tenga que mendigar por nosotros”.
“Si Argentina tuviera la posibilidad de crecer, probablemente venga del mercado externo porque el mercado interno con 40% de pobres de dónde lo vas a sacar. El mercado interno no puede arrancar porque no tiene de donde”, analizó. En ese sentido criticó al actual ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, al señalar que “la Cancillería no está para ir a cocktails” y se diferenció del funcionario con una frase cargada de sarcasmo: “Yo me baño y hablo inglés”.
Noticia en desarrollo…