Sociedad
Diez consejos clave para manejar seguro en la nieve o el hielo durante las vacaciones de invierno
La llegada del invierno y la ola polar ya se sienten en gran parte del país, y con el inicio de las vacaciones de invierno en el horizonte, muchas personas se preparan para viajar en auto a destinos turísticos donde la nieve y el hielo son protagonistas.
En este contexto, conducir de manera segura se vuelve fundamental. Las rutas con nieve o hielo exigen precaución extrema, preparación previa y una técnica de manejo adecuada para evitar accidentes y garantizar un viaje seguro.
¿Cuándo es necesario usar cadenas para la nieve?
Si bien se puede circular con precaución cuando hay hasta 10 centímetros de nieve acumulada, si la cantidad es mayor o la superficie es muy resbaladiza, se deben colocar cadenas en los neumáticos de tracción. Estas mejoran la adherencia, evitan derrapes y funcionan también como freno motor si se usan marchas bajas.
Es esencial que las cadenas estén bien colocadas y sujetas. Si están flojas o mal ajustadas, pueden desprenderse y dañar el vehículo.
¿Por qué se debe aumentar la distancia de frenado?
En condiciones de piso resbaladizo, la distancia de frenado se triplica. Por eso es clave reducir la velocidad y mantener una buena distancia con el vehículo de adelante. Se recomienda además utilizar marchas largas, para que las ruedas patinen menos, y evitar maniobras bruscas al frenar o girar.
En autos con caja automática, si está disponible el modo manual, es conveniente activarlo para tener mayor control sobre los cambios.
Hielo negro: el enemigo invisible
El llamado “hielo negro” es uno de los mayores riesgos al conducir en invierno. Es una delgada capa de hielo que se forma por el congelamiento del rocío o el agua, y es casi invisible sobre el asfalto, lo que hace que muchos conductores lo confundan con una superficie seca.
Para detectar posibles zonas con hielo negro, se recomienda observar el entorno: si hay escarcha sobre el pasto o hielo en las banquinas, es probable que la calzada también esté afectada. También hay que tener especial cuidado en zonas sombrías, curvas y sectores arbolados, donde el sol no derrite el hielo durante el día.
Evitar manejar durante la noche o temprano por la mañana puede reducir los riesgos. Siempre que sea posible, se recomienda viajar con buena visibilidad solar.
Diez consejos para manejar con nieve o hielo en vacaciones de invierno:
-
Revisar el estado general del auto, incluyendo frenos, batería, luces y niveles de fluidos (frenos y anticongelante).
-
Usar neumáticos adecuados y colocar cadenas para la nieve si la acumulación es considerable.
-
Reducir la velocidad y triplicar la distancia de frenado respecto al vehículo que va adelante.
-
Manejar con suavidad, evitando maniobras y frenadas bruscas.
-
Usar marchas largas, que ayudan a evitar que las ruedas patinen.
-
Mantener una buena visibilidad, tanto del entorno como del parabrisas y espejos.
-
Evitar el uso del control crucero, ya que puede provocar pérdida de control en superficies resbaladizas.
-
Encender siempre las luces bajas, y los faros antiniebla si está nevando.
-
Seguir la huella de vehículos anteriores en caso de nieve acumulada. Estar atentos a zonas con sombra donde puede haber hielo.
-
Evitar el uso de motos. Si es imprescindible, usar casco, ropa térmica, elementos reflectantes, y circular con extrema precaución.
(Bariloche Opina)