Connect with us

Turismo

Dina Huapi se consolida como un destino turístico en el que disfrutar de la estepa

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



“Ofrecemos tranquilidad, otro clima, otra geografía”, destacó la secretaria de Turismo de la vecina localidad en diálogo con ANB.

12/05/2025 13:32 Hs.

La localidad crece y diversifica su propuesta turística. Foto: Marcelo Martínez.

Tranquilidad, lago, ríos, estepa. Dina Huapi ofrece una variedad cada vez más amplia de propuestas para el disfrute de visitantes y se consolida como un destino turístico durante todo el año. Ahora, el otoño lo convierte en un escenario maravilloso.

“Estamos al lado de un destino turístico por excelencia como es Bariloche, pero ofrecemos un producto totalmente distinto”, explicó a ANB la secretaria de Turismo, Cultura y Deporte de Dina Huapi, Cintia Nimitan. 

Desde un tiempo a esta parte, Dina Huapi creció en oferta turística y ya no es el lugar en el que hospedarse para visitar Bariloche, sino que se convirtió en un destino cautivador por sí mismo. 

“Somos un lugar chico, muy tranquilo, de cercanía. Tenemos otro clima, otra geografía, somos otro producto muy diferente a Bariloche”, destacó Nitiman. Es que el paisaje de estepa caracteriza a Dina Huapi, aunque solo lo separan pocos kilómetros de la ciudad de los lagos y montañas. 

Actualmente, cuentan con unas mil plazas habilitadas para el pernocte turístico y se encuentran en permanente trabajo con lugares pequeños, como departamentos y casas de alquiler turístico.

En Dina Huapi tienen un objetivo claro: crecer, pero de forma ordenada, “no queremos que se nos vaya de las manos”, señaló Nitiman. Para esto, el trabajo es “de hormiga”, con gestiones de forma conjunta entre lo público y lo privado, apuntando a fortalecer la economía local. 

Atractivos naturales no le faltan.  El río Limay, buscado por pescadores cada temporada, cada vez tiene más opciones. “Tenemos un mirador nuevo, en la ruta 40 y el río Limay, al que llamamos mirador de Padre Mascardi. Recientemente, el artesano Alberto Painetrú donó una cruz, que instalamos allí. Un lugar hermoso para disfrutar del paisaje y el entorno”, manifestó la funcionaria.

Dado que cada vez crece más el público que viaja en “motorhome”, el Club Danés creó un espacio destinado a estos vehículos, donde la gente puede pernoctar y disfrutar del paisaje. “Allí cuentan con un,  punto de descarga de sanitarios con cero impacto ambiental, lo cual es muy importante para no contaminar las napas”, destacó.

Por otro lado, recordó que “Tenemos otro lugar donde están las cenizas de Mel Krieger, una personalidad reconocida de la pesca con mosca. Estamos poniendo en valor ese rincón también”.

El viento, característico de la estepa, también ofrece sus posibilidades. Es así que la costa de Dina Huapi se convirtió en un punto increíble para los amantes del kitesurf. “Viene gente de distintos países, incluso a practicar el deporte aquí”, manifestó Nitiman. 

Como parte de los atractivos, también se encuentra la estación de tren de Ñirihuau, muy buscada por la postal que ofrece. “Estamos trabajando con Tren Patagónico para ver qué podemos hacer allí para volver a poner en valor este lugar”, indicó la secretaria de la cartera.

Otra interesante opción es conocer el proceso productivo de la destilería de wiskhy, la vermutería, las fábricas de cerveza, de gin y de chocolates artesanales, todas propuestas únicas en el marco de un paisaje imponente. 

Sobre esto último, Nitiman destacó que se trabaja con los productores y comerciantes de la localidad para crear un circuito económico que beneficie a todos, aprovechando el crecimiento del público turista que busca nuevas opciones, más tranquilas y alejadas de grandes centros urbanos. (ANB)

Anuncio