Noticias de Bariloche
Inicio » Nacionales » +Noticias » Dólar ahorro: llega junio y se renueva el cupo para comprar, mirá quiénes pueden hacerlo

Dólar ahorro: llega junio y se renueva el cupo para comprar, mirá quiénes pueden hacerlo

Llegó el sexto mes del año y, para quienes cumplen con los requisitos necesarios, vuelve a renovarse la posibilidad de adquirir el cupo mensual de U$S 200 a precio oficial.

La lista de requerimientos para quienes desean acceder al «dólar ahorro» es muy extensa, y fue ampliándose a raíz de las medidas de ayuda que ofreció el gobierno en el marco de la pandemia, y de la escasez estructural de divisas que atraviesa el país desde hace al menos seis años.

El concepto principal que rige los requisitos para acceder al dólar ahorro, es que quienes hayan recibido o aún reciben algún tipo de prestación o asistencia de parte del Estado, quedan excluidos de la posibilidad de acceder a la compra de divisas. En otras palabras, se presupone que quien necesita que el Estado lo ayude no cuenta con el excedente necesario para inmovilizar fondos comprando dólares.

Se presupone que quien necesita que el Estado lo ayude no cuenta con el excedente necesario para inmovilizar fondos comprando dólares.

Un primer elemento a tener en cuenta es la novedad implementada al inicio de 2023, que se suma a la lista y tiene que ver con los ingresos del ahorrista. Las entidades bancarias solicitan que la persona que desee adquirir los U$S 200 perciba un salario neto equivalente al menos a la suma de dos veces el salario mínimo, vital y móvil. Este salario mínimo vital y móvil es de $84.512, por lo que a partir de junio para acceder al dólar ahorro habrá que ganar al menos $169.024 al mes. Otra novedad fue que en marzo se dispuso que quienes soliciten acceder a la moratoria previsional también tienen impedido el acceso al dólar a precio oficial.

Es evidente que el objetivo de las restricciones en el acceso es limitar al máximo posible la demanda de divisas estadounidenses. De esta forma, si el ahorrista logra reunir los ingresos necesarios, deberá observar además el cumplimiento de una extensa lista de condiciones previas al acceso al mercado cambiario oficial.

El objetivo de las restricciones en el acceso es limitar al máximo posible la demanda de divisas estadounidenses.

De acuerdo a las normativas vigentes, no pueden acceder al dólar ahorro las siguientes personas:

Vale mencionar que la cotización del dólar ahorro se obtiene tomando el precio oficial de la divisa en la pizarra de Banco Nación, y sumando un 30% de Impuesto PAIS y un 35% a cuenta de Impuesto a las Ganancias. El dólar oficial se vendió el miércoles -última rueda antes del fin de semana largo- a $244 con lo cual quienes logran sortear los requisitos y desean comprar sus U$S 200 deben pagar $429,68 por cada dólar estadounidense. La diferencia con el dólar blue es mayor a los $160 por dólar.

Temas

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget