“Necesitamos que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asuma la responsabilidad sobre sus pasajeros y que se haga cargo de su propio transporte, como lo hacen todas las provincias”. Así, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, planteó la necesidad de traspasar el control de 32 líneas de colectivos, sin subsidios, hacia la Capital Federal y, para ello, se reunirá este jueves con autoridades del gobierno porteño para continuar con la negociación en la transferencia.
Ese ramal de vehículos, que solo tiene recorrido en el ámbito de CABA, es el foco de una pelea por 13 mil millones de pesos en subsidios que desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta exigen percibir, a lo que Nación se niega. “Desde el Gobierno vamos a seguir asistiendo pero con aportes sociales a los sectores más vulnerables, como hacemos en todo el país”, expresó Giuliano en declaraciones radiales, en referencia a la tarifa social que cubre el 55% del costo del transporte para beneficiarios sociales.
Y agregó: “Estamos poniendo el tema en el marco del diálogo, con mucho respeto pero también con mucha firmeza. No hacemos como otros actores que van a la Justicia y las cosas salen como salen”.
Te puede interesar: Segmentación de tarifas: el Gobierno terminó el 2022 con un ahorro de $110.000 millones en subsidios energéticos
Actualmente, CABA aporta el 51% del sostenimiento de ese transporte a través de subsidios, pero desde Nación buscan el 100% del financiamiento por parte del gobierno porteño, porque desde Nación no quieren dar el brazo a torcer y avanzan decididos a plantear una mesa de negociación en donde Ciudad deba abonar el total del subsidio. “Tal como ocurre en el resto de las provincias”, se le informó por entonces a Manuela López Menéndez, la titular del área en el distrito que gobierno Larreta.
Este conflicto trae cola desde la gestión de Mauricio Macri cuando el por entonces presidente le pidió a cada provincia y a Capital Federal “definir las compensaciones tarifarias al transporte público de pasajeros por automotor”, dentro de sus jurisdicciones.
El gobierno porteño no estuvo de acuerdo con ese punto. Por ende, de las 107 líneas que alberga el tejido urbano capitalino, 32 estarían atadas al subsidio nacional. Por su parte, desde Nación confrontan que esas líneas deberían pasar a ser financiadas por Ciudad. ¿En qué lo avalan? En la ley 26.740, artículo 2, que reza que los servicios de transporte subterráneo y el Premetro, entre ellos los colectivos, son potestad económica de la órbita de CABA.
El caso de Trenes Argentinos Cargas
Durante la entrevista, Giuliano destacó el crecimiento de Trenes Argentinos Cargas expresando que “este es un Gobierno al que no le tiembla el pulso en invertir en el sistema ferroviario”.
Según el funcionario, el potenciamiento de las economías regionales en la que “el mediano productor del interior mejora en un 40% su competitividad” se debe a un crecimiento en la inversión estatal y a las “ocho millones y medio de toneladas transportadas” a través del sistema ferroviario antes nombrado.
Siguiendo en el ámbito de la seguridad vial, Giuliano destacó la inauguración de un nuevo puente modular en Ezeiza. “En solo 90 días pasan por allí 300 mil pasajeros diarios y, de esta forma, el tren no tiene que reducir su velocidad”, expresó.
Con información de Télam
Seguir leyendo:
Colectivos: el gobierno bonaerense pagará hoy los subsidios pero sigue el conflicto con las empresas
Ya rigen aumentos para pasajeros de colectivos y trenes en el Área Metropolitana