Política y Economía
El abogado de Cristina Kirchner afirmó que el fallo de la Corte Suprema es “grotesco”
Beraldi remarcó que la expresidenta no puede ser condenada por este delito que se le adjudica en la causa Vialidad y señaló que la Corte rechazó los recursos de queja “de una manera vergonzosa”.
La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de Argentina de ratificar la condena contra la exmandataria Cristina Kirchner ha desencadenado una fuerte reacción de parte de su equipo legal, encabezado por el abogado Carlos Beraldi. Este último ha calificado el fallo como “grotesco” y asegura que será desestimado en tribunales internacionales, confiando en que se encuentre justicia.
Beraldi, en declaraciones a medios radiales, declaró: “El fallo es tan absurdo que creo firmemente que una evaluación sólida y objetiva por parte de las instancias judiciales internacionales revertirá esta situación”. Según el letrado, la condena de seis años de prisión para Kirchner por la causa Vialidad no se sostiene bajo el prisma del derecho internacional.
El abogado detalla que el proceso legal argentino ha ignorado las secuencias establecidas del debido proceso, indicando que el sistema no fue imparcial con Kirchner. “En Argentina, existe una regla que, si se recusa a un juez, debe ser otro juez el que decida sobre la recusación, cosa que no sucedió en este caso”, explicó Beraldi. Además, cuestiona la relación laboral de algunos jueces con el Gobierno, lo cual, sostiene, podría haber influenciado sus decisiones.
Por otro lado, en un hecho separatado pero conectado al clima de tensión política, el domingo en la madrugada la Policía de la Ciudad de Buenos Aires desarticuló una vigilia que militantes mantenían frente al domicilio de Kirchner. El operativo de desalojo, realizado de manera sorpresiva, no registró incidentes, confirmaron las autoridades, quienes insistieron en que su propósito era liberar el espacio público.
Este panorama se presenta a medida que el peronismo, partido afín a Kirchner, se encamina a definirse políticamente de cara a las elecciones, en un contexto donde el fuego cruzado entre los poderes judiciales y políticos está lejos de apaciguarse.