Sociedad
El Concejo aprobó la adhesión al Día Internacional de la Epilepsia, y Bariloche se pintará de púrpura
Con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad, cada 26 de marzo realizarán actividades en la ciudad.
Bariloche representa a la provincia de Rio Negro en la Alianza Argentina de Epilepsia. Foto: archivo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza en el que Bariloche adhiere al Día Internacional de la Epilepsia y desde este año, todos los 26 de marzo el Centro Cívico y los monumentos de Bariloche se iluminarán de color púrpura con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre esta enfermedad.
De esta manera, Bariloche representa a la provincia de Rio Negro en la Alianza Argentina de Epilepsia (compuesta por 26 agrupaciones).
Daniela Pacheco, referente del grupo Púrpura Bariloche, celebró la aprobación del proyecto de ordenanza (presentado por el concejal Facundo Villalba) y destacó que “este año por primera vez en Bariloche pudimos iluminar los monumentos de color purpura y así pintar a toda la Argentina”.
“Al tener ahora la ordenanza, nosotros como sede en Bariloche le vamos a poder dar una ayuda a las agrupaciones de la región para que puedan tener su proyecto” agregó.
“La epilepsia es una enfermedad neurológica que puede producir convulsiones o afectar cognitivamente a las personas lo más importante es saber que hacer “
La Municipalidad todos los 26 de marzo, deberá iluminar el Centro Cívico y edificios públicos dependientes de la misma de color violeta/púrpura. Durante la conmemoración del Día Internacional de la Epilepsia, el municipio convocará a organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y profesionales del área para participar en la organización y realización de actividades que busquen dar a conocer la vigencia y regulación de las leyes nacionales y provinciales en materia de derechos de los pacientes de Epilepsia.
Además el escrito busca brindar espacios de reflexión y acompañamiento sobre las prácticas en torno a la Epilepsia y promover campañas de sensibilización que fomenten la empatía y el respeto hacia la diversidad.
Por último, Daniela brindó recomendaciones ante un caso de convulsión:
Mantener la calma
No colocar nada en la boca y no tratar de contener la crisis
Tomar el tiempo ya que no tiene que durar más de 3 minutos, en caso contrario, llamar a emergencias o trasladar al paciente a un centro médico
Retirar elementos peligrosos como los anteojos
Colocar al paciente de costado ya que las convulsiones pueden provocar vómitos