Conecta con nosotros

Sociedad

El Concejo Deliberante rechazó el proyecto de Cortés para modificar el Estatuto Municipal

Publicada

el



jueves 22 de mayo de 2025

Con ocho votos en contra, dos afirmativos y una ausencia, el Concejo Deliberante de Bariloche resolvió este jueves rechazar el proyecto de ordenanza impulsado por el intendente Walter Cortés, que buscaba modificar el Estatuto del Trabajador Municipal, particularmente en lo referente a las licencias gremiales con goce de haberes.

Los votos y el bloque opositor

La iniciativa fue votada negativamente por los concejales de JSRN (Almonacid, Ferrari y Totonelli), Incluyendo Bariloche (Wallace y Costa Brutten), Facundo Villalba (Primero Bariloche), Romina Echenique (Juntos por el Cambio) y Roxana Ferreyra (Nos Une).

A favor del proyecto votaron Gerardo del Río y María Coronado, ambos del partido oficialista PUL. El tercer integrante del bloque, Tomás Hercigonja, no participó de la votación.

El trasfondo judicial y gremial

La propuesta oficialista surgió luego de que la Justicia rechazara un intento del Ejecutivo por suspender el pago de salarios a la conducción del SOYEM. La Cámara Segunda del Trabajo falló en contra de la Municipalidad al considerar que su demanda “carecía de sustento legal y formal”. Como resultado, se impusieron costas judiciales por más de 11 millones de pesos a cargo del Municipio.

En ese contexto, el Ejecutivo presentó un nuevo intento para ajustar el régimen de licencias sindicales a lo que considera un criterio de “responsabilidad fiscal”. El proyecto proponía que los salarios de los trabajadores liberados para funciones gremiales no fueran cubiertos por el erario público, sino financiados directamente por el sindicato, apelando al artículo 106 del Estatuto vigente.

Qué planteaba la reforma

Actualmente, el artículo 95 de la Ordenanza 137-C-88 permite que los agentes municipales con licencia gremial continúen percibiendo su salario. El proyecto de Cortés buscaba derogar esta disposición, argumentando que los recursos públicos deben destinarse exclusivamente a funciones administrativas.

Desde el Ejecutivo se indicó que este cambio no pretende limitar la actividad sindical, sino trasladar el financiamiento a los mecanismos ya previstos por el mismo Estatuto mediante aportes sindicales. (Bariloche Opina)