Conecta con nosotros

Actualidad

El Congreso creó una comisión para investigar el caso $LIBRA

Publicada

el



El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.

Investigación de la causa $LIBRA.

En un giro significativo dentro del Congreso, se conformó una nueva comisión investigadora para abordar las inquietudes sobre la estafa asociada con la criptomoneda $LIBRA. Este movimiento surge a raíz de un consenso inusual en el paisaje político, unificando a actores del peronismo, la Coalición Cívica, y sectores tanto del provincialismo como del radicalismo.

La comisión tendrá la tarea de profundizar en las secuencias de eventos que rodearon la promoción de $LIBRA, una criptomoneda que ha dejado un mar de damnificados debido a pérdidas significativas tanto a nivel local como internacional.

A pesar de los esfuerzos por parte del Gobierno para poner frenos a la sesión convocada por la oposición, destacando anticipadamente la presencia de Guillermo Francos en el Congreso, la oposición alcanzó el quorum necesario, avanzando así en un examen detallado del papel de Javier y Karina Milei dentro de la controvertida operativa de $LIBRA. El proyecto se aseguró la aprobación con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.

Se ha instruido a los bloques parlamentarios para que presenten sus propuestas para conformar esta comisión investigadora antes del 11 de abril. Adicionalmente, la presidencia de la Cámara de Diputados tiene hasta el 15 de abril para proceder con la confirmación formal de la estructura.

También se aprobó convocar al recinto al jefe de Gabinete Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; al ministro de Economía, Luis Caputo; y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La cita será el martes 22 de abril a las 14 horas, y la propuesta tuvo 131 votos a favor y 96 en contra.

A la abstención del MID y de Lourdes Arrieta, se sumó la ausencia de la bancada de los tucumanos de Independencia y los provincialistas de Innovación Federal. Tampoco estuvo presente a la hora de votar Marcela Pagano (La Libertad Avanza) y el bloque de Por Santa Cruz tuvo una abstención y un voto a favor de la investigación.

A su vez, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la mayoría de Encuentro Federal se sumaron al antagonismo de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, garantizando así la mayoría opositora. La Libertad Avanza volvió a contar con el respaldo del PRO, la UCR (salvo Julio Cobos) y los representantes cordobeses de Encuentro Federal. También tuvo el apoyo de Osvaldo Llancáfilo (Movimiento Popular Neuquino).