Connect with us

Sociedad

“El corredor de la muerte”: el meteorito 2024 YR4 que podría impactar la Tierra en 2032

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Un científico de la NASA reveló los lugares puntuales donde caería el asteroide y los países que corren riesgo de ser afectados.

Un meteorito llamado 2024 YR4 mantiene en vilo a los astrónomos y astrofísicos de las diferentes agencias espaciales del mundo, luego de su descubrimiento el 27 de diciembre del año pasado. Según los primeros informes, pasaría muy cerca de la Tierra en 2032 y existiría una probabilidad de colisión del 2,3%.

Leer también: Lograron contener  incendio en la zona de Alicura

Un científico de la NASA, David Rankin, dio a conocer su teoría del “corredor de la muerte”, una franja que atraviesa a gran parte del planeta a la mitad y que, desde su perspectiva y análisis, sería ahí donde caería el cometa.

Según los cálculos de Rankin, el asteroide caería en el extremo superior de América del Sur, el sur de Asia, el mar Arábigo, el norte de África y el océano Pacífico. Algunos de los países que corren riesgo de ser el blanco de 2024 YR4 serían India, Venezuela, Pakistán, Ecuador, Bangladesh, Etiopía, Colombia, Sudan y Nigeria.

Aunque los responsables de seguir al meteorito remarcaron que “es preciso no entrar en pánico, ya que de momento no se confirmó el impacto”, los expertos ya están barajando tres variables distintas para evitar el impacto, si es que la dirección del cometa no cambia para la fecha estipulada de un posible impacto el 22 de diciembre de 2032. Estas opciones incluyen enviar una bomba nuclear, láseres solares o impactadores cinéticos.

El meteorito tendrá una aproximación en diciembre del 2028, antes de su acercamiento crítico cuatro años después. En ese tiempo, los astrónomos analizarán las dimensiones y la velocidad a la que viaja. Gracias a las estimaciones por la luz que refleja, se cree que tiene un tamaño de entre 40 a 90 metros de ancho, aunque puede variar con las observaciones posteriores.

El impacto del meteorito podría dañar un perímetro de 2150 kilómetros cuadrados, similar al de Tunguska, que dañó gravemente el bosque siberiano en 1908.