Conecta con nosotros

Sociedad

El debate político que se viene: ¿Quiénes son las 21 personas que quieren ser el nuevo defensor del Pueblo?

Publicada

el



Finalizó el plazo de inscripción para postularse a ser el nuevo titular de la Defensoría del Pueblo de San Carlos de Bariloche, un lugar que ha perdido peso en los últimos años, pero que sin dudas, marcará una interesante negociación política en el Concejo Deliberante.

En total, fueron 21 los interesados en ocupar el puesto: 10 hombres y nueve mujeres. Lo más llamativo fue que la actual defensora, Analía Wolszczuk no se presentó para ser reelegida. La funcionaria tuvo una deslucida gestión, que desde el primer día comenzó con polémica, cuando fue designada en junio de 2021 con observaciones por su reciente residencia en España. 

Cabe recordar, que al igual que los ediles, el defensor del Pueblo debe contar con los últimos tres años de residencia inmediata en Bariloche. Wolszczuk tenía 10 años de residencia en su DNI, pero se había comprobado que entre 2018 y 2019 había vivido en el Viejo Continente, lejos de las problemáticas barilochenses.

Cuatro años después, vuelve el debate al Concejo Municipal, ya que esta designación es totalmente política. Del listado de inscriptos no surge ningún candidato fuerte, aunque llama la atención la presencia de Diana Garrafa, actual subsecretaria de Cultura municipal, quien salvo que renuncie, podría ser impugnada de inmediato por ocupar justamente ese espacio.

Dentro del listado, también aparece el excandidato a intendente Lihue Bariggi Amara, quien en la última elección municipal fue el postulante más joven, con 30 años de edad.

Además, se anotó la expresidenta de la junta vecinal de barrio El Frutillar y exdirectora de Junta Vecinales (en la gestión de Gustavo Gennuso), Bettina Fernández, el presidente del barrio Lera, Roberto Paillacoy, el otrora consejero de la CEB y actual secretario general del sindicato de Peones de Taxis, Luis Barrales y el ex titular de la ANSES local, Juan Mandagarán.

En el análisis, surgen diversas variantes. El Deliberante deberá negociar, imponer y deponer posturas para conseguir los ocho votos necesarios para designar al próximo o próxima titular de la Defensoría. Será una tarea muy complicada considerando que muchas veces cuesta conseguir 6 voluntades y hoy la fragmentación es cada vez más grande.

¿Qué hay para negociar? Poco o mucho, depende como se lo mire. En cada disputa interna que hubo en el Deliberante en el pasado, además del defensor, se designó (en la negociación puertas adentro) al abogado del organismo y también a personal político, este último en forma discrecional.

En ese marco, algunos concejales pudieron conseguir nombramientos para amigos, gente cercana o militantes de su partido. Y mágicamente, aparecieron los consensos. 

Con personas reconocidas en la sociedad barilochense, algunos con experiencia en puestos políticos, otros con renombre en el sector privado y vecinos con buenas intenciones, el listado de interesados tiene 19 postulantes. Pero el primer capítulo de esta novela que promete ser atrapante, recién comienza. 

Los candidatos:
1. Dahiana Vargas de la Fuente
2. Ana Rosales
3. Mariana Perea
4. Lihue Bariggi Amara
5. José Ignacio Ferreyra
6. María Belén Mera
7. Bettina Fernández
8. Roberto Paillacoy
9. Nora Ceballos
10. Isamara Painefil
11. Diana Garrafa
12. Stella Maris Gigena
13. Emiliano Guenin
14. Jorgelina Ojeda
15. Luis Barrales
16. Juan Manuel Mandagarán 
17. Esteban Penayo 
18. Claudio López
19. Esteban Zambrano
20. Claudia Duro
21. Mariana Minuth