Conecta con nosotros

Regionales

El día después del tornado en Puerto Varas: “Fue muy desolador”. Mirá el video

Publicada

el



El fenómeno meteorológico que sorprendió al sur de Chile en el marco de un frente de mal tiempo ocurrió un domingo de mayo. Los vientos llegaron a 170 km/h. Siguen trabajando para levantar la ciudad, con colaboración y acciones comunitarias.

En la actualidad continúan asistiendo a la emergencia habitacional de los vecinos más afectados. Foto: gentileza Cristian Andres Sances Díaz

Cristian Andres Sances Díaz trabaja en el sector turístico de Puerto Varas, con alquiler de cabañas y con grupos de excursiones de trekking. En diálogo con El Cordillerano relató cómo se vivió esa díficil jornada climática.  

El fenómeno, inusual pero no inédito en el sur de Chile, se dio en el marco de un frente de mal tiempo que provocó inestabilidad atmosférica y fuertes vientos, que en este caso habrían alcanzado los 170 kilómetros por hora. 

“Ese día domingo había mucha lluvia inusual, impresionante, de repente hubo un corte de luz pequeño, y luego otro. Y por llamados y mensajes, nos enteramos de que había pasado un tornado. Había comenzado en la parte alta de la ciudad y recorrió todo el centro. Y fue impresionante”, detalló Sances Díaz muy conmovido por el suceso.  

El tornado golpeó fuertemente a la comunidad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos (Chile) y dejó ese día un al menos 250 viviendas con daños, 8 personas heridas y más de 13 mil hogares sin suministro eléctrico. 

El agente de  Turismo de la ciudad vecina expresó que varios amigos y conocidos el tornado se les llevó la casa. Algunas de ellas, eran casas patrimoniales muy antiguas de Puerto Varas. 

“Los techos desarmados. Otros la casa casi completa. Pero fue un desastre sobre la parte del centro de la ciudad. Pasó por un supermercado también. La verdad fue muy fuerte”, puntualizó.  

Las últimas informaciones oficiales aseguran que la Delegación Presidencial de Los Lagos, SENAPRED y Municipalidad de Puerto Varas iniciaron entrega de viviendas de emergencia a damnificados por tornado, como parte del proceso de rehabilitación, se entregaron 15 viviendas y los primeros 9 kits de habitabilidad. Además, Senapred mantiene las gestiones relacionadas con la instalación de servicios básicos. 

En este sentido el operador turístico explicó que el trabajo de restauración de viviendas y de la ciudad, calles, en general se está llevando a cabo con principalmente con la ayuda de los vecinos y la Municipalidad. 

Y dijo que “los días posteriores, la muni trabajó bastante rápido con el tema. Gracias a Carabineros, a los Militares, al Regimiento Número de 12, muy rápida la limpieza de calles, arbustos, escombros, y el trabajo de la Municipalidad. La gente ayudo bastante. Muchos vecinos desolados por que el tornado les llevó la casa completa. Muy triste, pero el municipio y varios privados también donaron materiales para que la gente pueda volver a reconstruir sus viviendas”, manifestó.  

En la actualidad vecinos de Puerto Varas continúan con jornadas de trabajos en materia de restauración de casas, establecimientos y calles en general.  

Y las comunicaciones oficiales señalan que las acciones, lideradas por la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz; el Director Regional de Senapred, Mitzio Riquelme; y el Alcalde de Puerto Varas, Tomas Gárate; se concentran en la entrega de viviendas de emergencia, además de kits de habitabilidad, destinados a las familias que resultaron damnificadas por este evento.  

Asimismo, el pasado miércoles 04 de junio comenzó el proceso de emplazamiento de las viviendas de emergencia, que, de acuerdo con la información otorgada por los equipos desplegados en terreno, identificó 27 casos factibles de los cuales 15 ya han sido entregadas a las familias afectadas.  

En este contexto, la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, señaló que “con el trabajo de SENAPRED se ha podido levantar una cantidad de viviendas de emergencia en el menor tiempo posible, de acuerdo con lo comprometido y lo solicitado por el Presidente de la República”. Además, destacó que “aparte de las viviendas de emergencia se han entregado bonos en ayuda de las familias afectadas para la recuperación de sus bienes y queremos señalar que el gobierno seguirá trabajando hasta que Puerto Varas logre salir adelante”.  

Por su parte, el Director Regional de SENAPRED Los Lagos, Mitzio Riquelme, mencionó que “se ha realizado también la entrega de kits de emergencia y habitabilidad con enseres, para ir en ayuda de las familias y sus necesidades”. Por otro lado, destacó que “SENAPRED ha avanzado con alrededor del 50% de las viviendas transitorias y se continuará con el trabajo hasta llevar la ayuda a todos los vecinos que lo necesiten”.  

En tanto, el Alcalde de Puerto Varas concluyó informando que “las soluciones habitacionales definitivas van a responder a la normativa existente y como municipio se trabajará para estar preparado ante nuevas posibles emergencias de características similares terminado con la ayuda y rehabilitación de la zona afectada”. Adicionalmente, resaltó el número de viviendas que se han entregado a los vecinos que se vieron afectados por el tornado en la región y señaló que como municipio “están viendo todas las opciones para que el plan de recuperación se logre de la mejor forma”.  

Finalmente, la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, SENAPRED y la Municipalidad de Puerto Varas se mantendrán desplegados en terreno dando continuidad a los trabajos que permitan la rehabilitación de la zona afectada por este evento meteorológico. 

Anuncio