Connect with us

Política y Economía

El dilema de las garrafas: vecinos indignados por los altos costos y la poca oferta

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Cada vez son más los ciudadanos que, ante la imposibilidad de acceder al servicio de gas natural, recorren largas distancias y pagan un alto precio por una alternativa para calefaccionar su hogar.

06/05/2025 09:04 Hs.

La carga de una garrafa de 10 kg cuesta entre 25 y 35 mil pesos. Foto: Marcelo Martínez.

En Bariloche, la población imposibilitada de acceder al servicio de gas natural es cada vez mayor. Este será el cuarto año consecutivo en el que más de 5 mil familias incluidas en el registro interno del Centro de Educación, Orientación y Defensa al Consumidor (CODEC) no contarán con la habilitación del servicio por la falta de obras en el Gasoducto Cordillerano, que abastece a más de 3 provincias. La ciudad presenta un mercado muy concentrado, en el que los proveedores no dan abasto con la demanda y los costos del gas envasado son muy superiores al que debe afrontar una familia que cuenta con el servicio de red.

En este preocupante escenario adverso, emerge una problemática cotidiana que se agudiza con la llegada de los días fríos: la odisea de conseguir una garrafa para calefaccionar el hogar. Los camiones de YPF que abastecen la ciudad provienen de Neuquén Capital (400 km) y, en ocasiones , la demora de los plazos de entrega obliga a los vecinos a buscar otras alternativas. Una de ellas son las estufas y radiadores eléctricos. Sin embargo, el riesgo que conlleva calefaccionar una vivienda que no cuenta con una conexión para soportar el voltaje requerido suele ser el origen más común de los incendios de estructuras 

Por otra parte, los precios del gas envasado son cada vez más altos. Una carga del tubo de 45 kg cuesta aproximadamente entre 82 mil y 90 mil pesos y si se utiliza para calefaccionar la casa y el calefón para el agua caliente, dura entre una semana y diez días, en una casa de 90 metros cuadrados. En tanto, la carga de una garrafa de 10 kg cuesta entre 25 y 35 mil pesos y el envase entre 80 y 100 mil, y dura apenas una semana utilizándola para calefaccionar la vivienda en las noches de bajas temperaturas. 

La situación es indignante e injusta. Tenemos que recorrer muchos kilómetros para encontrar lugares de carga, y si no hay, pensar en una alternativa de delivery o ver de qué manera resolver la urgencia. Yo tengo vehículo, pero hay mucha gente que debe cargar al hombro la garrafa y caminar hasta encontrar centros de recarga”, expresó Juan, vecino del barrio Entre Cerros, a este medio.

La incorporación de nuevos usuarios a la red es uno de los motivos por los que crece la demanda de gas envasado. La restricción de Camuzzi, avalada por el Enargas, lleva años de bloqueo a nuevas factibilidades. Mediante un acuerdo con los potenciales usuarios, los gobiernos provinciales se comprometieron a finalizar la obra necesaria del Gasoducto Cordillerano antes del 30 de junio de 2025. Las tareas tienen un plazo estimado de ejecución de 8 a 12 meses y un costo de 7 millones de dólares. A menos de dos meses de que venza el plazo acordado, no se detectaron avances de la ampliación del gasoducto. Producido ese incumplimiento, la CODEC, organismo que presentó un amparo ante la justicia federal de Bariloche hace casi dos años, reclamará mediante un juicio millonario el resarcimiento económico para los vecinos por el sobrecosto. Cabe mencionar que las circunstancias obligan a más de 15.000 potenciales usuarios de 23 localidades pertenecientes a tres provincias a atravesar otro invierno con gas envasado, leña o electricidad.

La dificultad de lograr cargar la garrafa se vuelve más compleja para los habitantes de localidades y parajes aledaños a Bariloche. En diálogo con ANB, Pablo, vecino de Dina Huapi, comentó algunas de las vicisitudes que vive a diario para poder calefaccionar su casa. 

La estamos pasando mal. Un tubo acá en Dina Huapi vale 95 mil pesos, que si se usa para calefaccionar, me dura 6 días. La gente se calefacciona como puede. Hace tres semanas atrás, por estos motivos, una mujer y su hijo perdieron toda su casa en un incendio, acá, a unas cuadras de mi casa”, indicó afligido.

Indignado con el comentario del legislador Facundo López de Juntos Somos Río Negro, quien aseguró que todos los rionegrinos tenían acceso al gas natural, el vecino señaló poca accesibilidad a los puntos de recarga en la localidad.

Las garrafas que llegan acá son las que traen desde la planta de Bariloche, por ende son las que sobran. Hace dos años hacías reparto domiciliario, pero ahora ya no. Los puntos de venta son mucho más caros que la recarga habitual”, expresó Pablo.

Ante la veda de Camuzzi y a la espera de la dilatada obra del Gasoducto Cordillerano, avanza la construcción inmobiliaria y, con ella, la demanda de factibilidades para el servicio de red. La situación que no parece tener una solución inmediata afectaría la puesta en marcha de las nuevas instalaciones del Hospital Zonal de Bariloche. (ANB)