Connect with us

Lifestyle

El entrenamiento que mejora el sueño y es recomendado para mayores de 60 años

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

17 de marzo 2025 – 17:30

Al llegar a cierta edad, las personas creen que no será productivo seguir ejercitándose, pero se equivocan.

Para llevar adelante un estilo de vida saludable, la alimentación y los ejercicios son vitales. Una buena rutina de entrenamiento puede agilizar enormemente el cuerpo y la mente de las personas independientemente de la edad que tengan. En la actualidad, ante las crecientes mejoras en la calidad de vida y las comodidades, las personas viven más años que antes, por eso es importante adaptarse a las nuevas necesidades.

Los estudios recientes indican que algunos ejercicios físicos ayudan a combatir los síntomas del insomnio. Y siendo éste un problema que aqueja a muchas personas sin importar la edad, tampoco debería importar la edad a la hora de combatirlo. Por otro lado, el insomnio en los adultos mayores se relaciona directamente con un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud, por eso, mejor prevenir que lamentar.

Los ejercicios físicos para mayores de 60 años para mejorar el sueño

Con la edad es normal que la calidad del sueño tienda a disminuir. Según estudios recientes, uno de cada cinco adultos sufre de insomnio. La mala calidad de sueño afecta directamente a la salud corporal y cognitiva de las personas, además que reduce el rendimiento en los ámbitos académicos, laborales y de desgaste físico en general.

Por eso, es apropiado conocer los ejercicios que ayudan a mejorar la posibilidad de dormir mejor. Según un análisis realizado por la Universidad Mahidol de Bangkok en Tailandia el ejercicio de resistencia o fortalecimiento muscular, utilizando pesas o el propio cuerpo, puede ser el mejor tipo de ejercicio para combatir el insomnio en la vejez.

De esta manera, combinando ejercicios aeróbicos y de fuerza, es altamente probable mejorar la calidad subjetiva del sueño. Entre los ejercicios aeróbicos se encuentran andar en bicicleta, bailar, nadar, caminar a paso ligero y hacer jardinería. Los ejercicios de resistencia incluyen usar pesas, flexiones y planchas. Realizar ejercicios de equilibrio, como subir escaleras, caminar de talón a punta; actividades de flexibilidad, como gimnasia, yoga y pilates son las más recomendadas